sábado, mayo 12, 2007

Ceuta: Nueva sede para los juzgados de lo Penal en junio

Será el próximo mes cuando, según las estimaciones de la Delegación del Gobierno, comiencen a funcionar los juzgados de lo Penal en la nueve sede que ocupa la Comandancia de Obras.

Este es el propósito de la administración en aras a poder iniciar así las obras de reforma en los juzgados actuales empleando la zona que dejen liberada los penales para posibilitar los traslados.

La visita girada por el delegado del Gobierno, Jenaro García Arreciado, a la instalación militar sirvió para conocer in situ el desarrollo de las obras y reafirmarse en el propósito de tener listas las instalaciones el próximo mes.

Unas instalaciones en las que se han invertido entre 500 y 600 millones de las antiguas pesetas, precisamente para poder habilitar los espacios necesarios para ubicar los juzgados de lo Penal que operan en la ciudad así como los calabozos y las áreas destinadas al funcionariado.

En un plazo de entre 10 y 15 días se espera que se desarrollen los trabajos de traslado de los Penales hacia su nueva ubicación, de momento, intemporal. Las obras de remodelación de la Comandancia de Obras -edificio que pertenece a Defensa y que ha sido cedido de manera temporal para esta labor- han obtenido, hasta el momento, el visto bueno de la clase judicial, ya que el inicio de las obras comenzaron con la supervisión de miembros de la Junta de Personal, el propio gerente de Justicia y representantes de la Fiscalía y de la delegación del Gobierno de justicia, entre otros.

De dicha supervisión nació, por ejemplo, la idea de construir unos calabozos para el mantenimiento de los presos a la espera del juicio o de dotar de cierta amplitud a las salas en las que se celebrarán las vistas judiciales correspondientes de manera exclusiva al área de lo Penal. Aunque en principio se barajó la posibilidad de reubicar aquí los distintos juzgados, entendiendo lo caótico de la situación, se decidió única y exclusivamente el traslado de los penales, como así se hará.

Se confía en que los penales comiencen a funcionar a primeros del próximo mes, aunque todo depende de las pruebas de funcionamiento que se lleven a cabo, tanto en materia de seguridad como de aplicaciones tecnológicas. Hay que definir el control de seguridad en la puerta, el estado de los calabozos, así como las medidas operativas tanto de cableado como de grabación para hacer operativas el desarrollo de las sesiones judiciales.

En la Comandancia de Obras sigue viviendo personal que dispone de una vivienda en su interior. Este es el caso de una anciana que tiene ahí su vivienda y que permanecerá aunque se sigan desarrollando las tareas judiciales. Algo, al menos, llamativo.

Los sindicatos han mantenido la necesidad de que se cumpla con la normativa vigente en materia de riesgos laborales y prevención, algo a lo que permanecen atentos para evitar, por ejemplo, que la actividad judicial comience a funcionar sin todas las previsiones establecidas. Aún y todo, persisten las quejas por el desembolso de más de 500 millones de las antiguas pesetas que ha supuesto esta actuación urbanística porque a posteriori será la Ciudad la que deba determinar qué uso le da a estas instalaciones cuando se ponga en marcha el Palacio de Justicia nuevo.


Fuente: El Faro

Leer Mas...

jueves, mayo 10, 2007

Solidaridad con MARIA LUISA y RUBEN


"A todos los compañeros de Justicia y sectores asociados:

En nombre de MARIA LUISA MESONERO, antigua compañera en Moguer (Huelva), hoy con destino en el Juzgado de 1ª Instancia nº 20 de Sevilla, pedimos este favor:
Que voten el próximo lunes 14 de mayo, en el programa MIRA QUIEN BAILA (a partir de las 10.00 de la noche en TVE-1) a Miriam Díaz Aroca, la cual, si gana, destinará su premio a la Asociación Española de Enfermos Neurofibromatosis (AEENF) que, a su vez , podrán destinarlo a la operación del hijo de nuestra compañera, llamado RUBEN, de tres años de edad.
Piensa que por una simple llamada o mensaje, hacemos un gran favor a alguien que lo necesita de verdad y que quedará siempre muy agradecida.
Por favor, os lo pedimos, debemos hacer algo todos por nuestra compañera y por su pequeño."

Hemos recibido este mensaje desde Sevilla, y queremos unirnos a su petición. Así que, si el lunes estás viendo por la noche el programa, acuérdate por un momento de Maria Luisa y Rubén. Queda dicho.

Leer Mas...

miércoles, mayo 09, 2007

Comunidad Valenciana: 213.446 causas pendientes en 2006

Los juzgados de primera instancia e instrucción de la Comunitat Valenciana acumularon el pasado año 97.517 asuntos penales y 115.929 civiles pendientes de resolver, retraso provocado, entre otros motivos, por la obligación de compatibilizar estas materias con las causas de violencia doméstica.

Así lo expone la memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) presentada por el presidente de este organismo, Juan Luis de la Rúa, quien destacó que, si bien esta acumulación no es "excesivamente preocupante", ya "se ha encendido la luz de color ámbar".
Según recoge este informe, "este significativo nivel de pendencia" es consecuencia, no sólo del aumento del número de procesos, sino de la Ley contra la Violencia de Género, que establece que la mayoría de los partidos judiciales deben compatibilizar esta materia con el resto de asuntos ordinarios.
Al respecto, indica que esta "compatibilización" incide "en la provocación directa de un retraso en la resolución de los procesos", especialmente en los de materia civil. Estos juzgados "mixtos" encuentran "enormes dificultades" para coordinar estos procesos con el resto de vistas orales, lo que origina "continuas suspensiones" y una "mengua del tiempo para dictar otras resoluciones".
Según expuso el presidente del TSJCV, la "solución" a esta acumulación de procesos en primera instancia e instrucción y a las "disfunciones" detectadas en los juzgados de violencia doméstica, sería la creación de once nuevos juzgados exclusivos de circunscripción comarcal que abarcaran varios partidos judiciales. Para su implantación, debería partirse de un estudio de datos estadísticos sobre proximidad geográfica entre partidos, índice demográfico y entrada de asuntos, entre otras variables. Asimismo, añade la memoria, deberían ser dotados de un representante del Ministerio Fiscal, de la Abogacía del Estado y de funcionarios específicamente preparados para la tramitación de este tipo de causas, "todo ello con los convenientes medios materiales". Esta proyecto, que ya ha sido remitido al Ministerio de Justicia, se cubrirían "todas las necesidades" relativas a la Ley de Violencia de Género, aseguró el presidente del TJSCV.
Por otra parte, los juzgados de violencia doméstica de la Comunitat Valenciana -exclusivos y mixtos- registraron el pasado año un total de 17.114 causas y resolvieron 17.080, una "agilidad" fruto de "la sensibilidad del colectivo judicial ante esta problemática". Entre otros procedimientos, estos órganos judiciales tramitaron doce causas por muerte, 5.986 de malos tratos físicos y 3.948 de malos tratos psíquicos. Asimismo, registraron la entrada de 8.075 causas de lesiones, 805 cinco contra la integridad moral y 75 contra la libertad sexual, recoge la memoria.
Otro de los "mayores problemas" detectados en este informe es el incremento de la pendencia de asuntos en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo, que ha aumentado un 91,81 por ciento en Alicante, un 54,47% en Castellón, un 75,25% en Elche y un 67,32 en Valencia. Según recordó De la Rúa, estos juzgados funcionaban "magníficamente" antes de la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 2003, que los dotó de mayores competencias y "entorpeció el perfecto equilibrio" de estas salas, incide la memoria.
El presidente del TSCV lamentó que esta situación está "prolongando y retrasando" -en ocasiones durante un año- la resolución de causas. Por ello, la memoria reclama una "mínima e ineludible creación" de dos juzgados en Alicante, uno en Elche y otro en Valencia, aunque, "la solución ideal pasaría por la puesta en funcionamiento de algunos otros más".
En total, los diferentes órganos del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, tramitaron 1.073.114 asuntos, y resolvieron 1.047.619.

Fuente: Diario Levante

Leer Mas...

martes, mayo 08, 2007

DENAES recurrirá la absolución de Pepe Rubianes

La Fundación para la Defensa de la Nación Española, DENAES, que ha anunciado que recurrirá el archivo de la causa contra el actor Pepe Rubianes por ultrajes a España, ha calificado este martes de "arbitraria" y "maliciosa" la decisión de la jueza, a la que acusa además de redactar una sentencia con "contenido absolutamente político". En un comunicado, la fundación DENAES, que se había querellado contra Rubianes, subraya que "es llamativo que una suplente sin carrera judicial se haya apresurado a emitir esta resolución, atribuyéndose funciones de enjuiciamiento que no le competen, muy poco tiempo antes de que termine su suplencia y tome posesión el nuevo titular del juzgado".

La suplente que cubre la vacante del titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) comunicó este lunes el archivo la causa abierta contra el cómico Pepe Rubianes por sus insultos a la nación española y a todos los españoles que pronunció en un programa de TV3, a pocos días que venza su suplencia y tome posesión el nuevo titular del juzgado.

La argumentación de la suplente es que Rubianes con sus palabras "no quiso ofender a España como nación, sino que sólo se refirió a la golpista". En un comunicado, la fundación DENAES, que se había querellado contra Rubianes, señala que "es llamativo que una suplente sin carrera judicial se haya apresurado a emitir esta resolución, atribuyéndose funciones de enjuiciamiento que no le competen, muy poco tiempo antes de que termine su suplencia y tome posesión el nuevo titular del juzgado de instrucción número cinco de Sant Feliu de Llobregat".

El propio Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado a Efe que la juez que ha archivado la causa contra Rubianes está cubriendo una sustitución, para lo que se exige sólo ser licenciado en Derecho, sin necesidad de haber ingresado en la Escuela Judicial.

En este sentido, DENAES recuerda que el anterior titular admitió a trámite la querella e imputó formalmente al actor, lo mismo que hizo la Fiscalía, que formuló un escrito de acusación contra Rubianes en el que le imputaba un delito de ultrajes a España y solicitaba una multa de 21.900 euros y "la suplente sin carrera judicial deniega ahora –de forma arbitraria– la apertura de juicio oral al entender que no hay indicios de criminalidad en la conducta de Rubianes, en contra de lo anteriormente decidido por el Juez titular".

La Fundación subraya asimismo que en el auto se dice textualmente que “los querellantes han ejercido las acciones de forma abusiva, maliciosa y con absoluta ignorancia de los principios de subsidiariedad, fragmentariedad y última ratio que informan la jurisdicción penal”, ante lo que DENAES "no puede sino expresar su perplejidad por el hecho de que una juez en un Estado de Derecho califique de malicioso el ejercicio de un derecho de todos los ciudadanos como es el acceso a la administración de Justicia. Lo único malicioso, en este caso, es que la suplente sin carrera judicial se apresure a emitir el auto poco tiempo antes que tome posesión el juez titular".

"El asombro es aún mayor al calificar la suplente sin carrera judicial la querella como abusiva, acusación que en todo caso que se hace extensible al anterior titular del juzgado en el que ejerce su suplencia en tanto que admitió a trámite la misma, dictó Auto de imputación formal, y a la Fiscalía del Estado que formuló una acusación", añade la Fundación.

Para DENAES, "el hecho de que la suplente haya sido nombrada magistrada por vía ajenas a la carrera judicial puede explicar el contenido absolutamente político de una sentencia en la que se atreve a tachar de 'franquista' el delito de ultrajes a España y a cuestionar su vigencia en el actual Código Penal".




Fuente: Libertad Digital

Leer Mas...

Plasencia: Cedidos terrenos para un nuevo palacio de justicia

El Pleno del Ayuntamiento Plasencia aprobó, por unanimidad, la cesión al Ministerio de Justicia de 10.000 metros cuadrados de terreno, ubicados en el Plan Parcial 4, junto al campo de fútbol "Mundial 82", para la construcción de un nuevo palacio de justicia.

Cabe recordar que la alcaldesa de Plasencia, Elia María Blanco, anunció en mayo de 2006 que el programa electoral del PSOE para las elecciones municipales de 2007 contemplaría la creación de un nuevo palacio de justicia en la ciudad, concretamente en la zona norte del municipio, "que dará respuesta a las nuevas necesidades de la sede judicial placentina", apuntó.

A este respecto, la primer edil placentina indicó, momentos antes de la celebración de la sesión plenaria correspondiente al mes de abril, que la construcción de las nuevas instalaciones judiciales "recogerá las futuras ampliaciones que la judicatura placentina pueda albergar".

Asimismo, la alcaldesa subrayó que el Gobierno local tiene el compromiso del Ministerio de Justicia de crear un nuevo palacio de justicia en Plasencia, aunque no quiso hablar ni de plazos ni de la inversión necesaria para la puesta en marcha de la nueva sede judicial.


Fuente: Región Digital.com

Leer Mas...

Lo de pedir "que se metan a España ya por el puto culo" fue una "manifestación espontánea"


Se la agarran con papel de fumar. Muy duros con unos y muy blandos con otros. Es el caso de esta juez, cuyo auto judicial subraya que el artista insultador tiene "fama de bufón" y no aprecia provocación.

La titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Sant Feliu de Llobregat ha archivado la causa contra el actor Pepe Rubianes por un delito de ultrajes a España y otro de incitación al odio al considerar que "no existen indicios racionales de criminalidad" en que Rubianes pidiera "que se metan a España ya por el puto culo" en un programa de TV3 en enero de 2006.

Del mismo modo, la juez ordena el sobreseimiento del delito de cooperación necesaria contra el presentador del programa en el que realizó las declaraciones, Albert Om, cuya conducta durante la entrevista califica de "profesionalmente intachable".

Las tres acusaciones fueron interpuestas por la Fiscalía, la Asociación para la Defensa de la Nación Española y un particular, que tendrán que pagar cada uno un tercio de las costas al considerar la juez que han actuado "de forma abusiva y maliciosa" y "con absoluta ignorancia de los principios de subsidiaridad, fragmentariedad y última ratio".

El auto afirma que "no se puede llamar provocación" según la define el Código Penal, "a una manifestación oral de escasos 30 segundos, absolutamente espontánea y que, en cuanto a su contenido y contexto, forma parte de la propia idiosincrasia de su emisor", como recuerda que admite la propia acusación particular al apuntar en su querella la "notoria fama de bufón" de Rubianes.

La juez determina que la supuesta provocación del actor gallego es demasiado genérica para poder ser tipificada como tal, ya que "no se puede pretender que todos los españoles, por el hecho de serlo, hayan sido víctimas de la supuesta provocación" y "no puede ser la propia asociación querellante por cuanto la misma no existía en el momento de los hechos", sino que se constituyó cinco días después.

Por otro lado, por lo que se refiere a la acusación de ultraje a España, la juez sostiene que de las declaraciones de Rubianes "se desprende meridianamente que las expresiones vertidas y que son objeto de esta causa no van dirigidas a España, nación, sino a una concepción de España", que el actor definió días después como "diferente a la democrática y constitucional" y propia de la época franquista.

En ese caso, la juez oberva que "no hay ofensa ni ultraje a España porque no hay en las palabras de Rubianes referencia a ésta como nación" y "sí un ejercicio de sus derechos a la libertad de expresión y de ideología".

Por lo que se refiere al acusación de injurias graves con publicadad formulada por un querellante particular, Rómulo Antonio T.O., la juez considera que "no se puede colegir" que las palabras de Rubianes "puedan significar menoscabo" de la fama del querellante, "a quien el imputado ni siquiera conoce, ni de ningún otro español o grupo de españoles".

Fuente: Periodista Digital

Leer Mas...

lunes, mayo 07, 2007

Sevilla: Se pone en marcha el tercer Juzgado de Violencia sobre la Mujer

La Consejería de Justicia y Administración Pública ha invertido un total de 50.000 euros en la puesta en funcionamiento del tercer Juzgado de la Violencia sobre la Mujer en Sevilla, que ha entrado en funcionamiento tras su aprobación por parte del Ministerio de Justicia.
Según los datos de la Delegación de Justicia en Sevilla, las nuevas dependencias judiciales, situadas en la avenida de la Buhaira --en el mismo edificio que los otros dos juzgados-- cuentan con una superficie de 172,14 metros cuadrados.
El órgano judicial está encabezado por la magistrada sustituta Asunción Rocío Álvarez Gutiérrez, mientras que como secretario del mismo, también con carácter sustituto, figura Juan Luís Campaña Torres. La plantilla se completa con diez funcionarios, de los que tres son del cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa; cinco del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa; y dos del cuerpo de Auxilio Judicial.
La creación de estas dependencias fue aprobada en el Real Decreto 339/2007, de 9 de marzo (BOE núm. 70, de 22 de marzo) por el que se dispone la creación de seis unidades judiciales dentro de la programación de desarrollo de la planta judicial para el año 2007.
Este nuevo juzgado viene a complementar a los otros dos juzgados existentes, el último de los cuales se inauguró el pasado 30 de junio de 2006. Cada uno de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer dispone en esta sede de un despacho para el magistrado, otro despacho para el secretario judicial y una oficina de tramitación.
La sede de la Buhaira también acoge la Sección de Fiscalía de Violencia Doméstica y sobre la Mujer, con un despacho para la fiscal coordinadora, varios para fiscales y una oficina de tramitación. El número 31 de la avenida de la Buhaira acoge también la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG). Igualmente, cuenta con dos salas de vistas --una de ellas con sistema de videograbación--, una zona para la Guardia Civil, sala de abogados y procuradores, sala de espera para víctimas, sala de espera para detenidos y sala de reuniones.

Fuente: Terra

Leer Mas...

Las varas de medir de la AMA

La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA), que agrupa a afectados por sentencias de derribo, ha denunciado las "diferentes varas de medir" aplicadas por la justicia a particulares e instituciones públicas en relación con este tema.

En una "carta abierta" dirigida al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, el presidente de la asociación, Antonio Vilela, asegura que no se entiende que se condene a un particular a un año de cárcel por un delito de estafa por vender una vivienda con sentencia de derribo y, sin embargo, "no haya nadie condenado por 22 sentencias de derribo que condenan al Gobierno y a los ayuntamientos de Argoños (16 sentencias), Arnuero (1) y Piélagos (5), que suman más de mil viviendas".

Tras preguntarse si "no es esto una estafa institucional", Vilela señala que "aún entendemos menos que en las sentencias se diga que el daño no está realizado hasta que se produzca el derribo, cuando nuestras viviendas hipotecariamente valen cero euro, y si las vendemos cometemos un delito de estafa por el cual podemos ir a la cárcel". En su opinión, "lo razonable" es que "quienes han cometido los presuntos delitos, faltas o negligencias deberían pagar con su patrimonio los altos costes que estas sentencias tienen para todos, pero no gente inocente".

Añade que "tampoco comprendemos como es posible que el TSJC no acate ni siquiera los acuerdos tácitos entre las partes". En este sentido, hace referencia al proyecto de derribo presentado por el Ayuntamiento de Argoños, contra el que el TSJC "se manifiesta contrario" y asegura que "a veces vemos más intención de derribar por parte del Tribunal que de los propios demandantes". "¿Acaso no se cumplen las sentencias derribando una vivienda ilegal y construyendo una legal?, o si en Argoños tenemos 78 viviendas con sentencias de derribo al considerar por error construidas 14 fuera del municipio, y hoy es firme e indiscutible que todas están dentro del mismo, ¿acaso no se cumple la ley regularizando esa situación", se pregunta Vilela. Recuerda por último a Tolosa que la asociación le ha pedido "hace mucho tiempo" una reunión y subraya que los afectados "nunca hemos incumplido la ley y por ello no nos merecemos el trato y la situación que soportamos".

Leer Mas...

Texas: Renuevan el Sistema Judicial

Una propuesta para renovar el Sistema Judicial de Texas, cambiando la mayoría de los Juzgados de Condados por Juzgados de Distrito, fue aprobada por el Senado Estatal el miércoles día 2. La medida SB 1204, del senador Robert Duncan, convertiría 45 Cortes de Condado en Cortes de Distrito, y les daría Jurisdicción sobre casos civiles de $100,000 a $250,000. Duncan dijo que el Estado necesita mayor uniformidad en la jurisdicción o autoridad de juzgados en el Estado.

La medida también proveería fondos a juzgados para tratar casos complejos, permitiéndoles que contraten personal y equipos necesarios. Asignaría fondos para reducir los atrasos en casos de Servicios de Protección Infantil. En general, dijo Duncan, esta es una actualización necesaria del Sistema Judicial del Estado. “Yo creo que esta medida mejorará nuestros juzgados y la eficiencia en el Sistema Judicial”, dijo el senador.

Al inicio de los trabajos de la actual Legislatura, el presidente de la Corte Suprema de Texas, el Juez Wallace Jefferson, detalló los pasos a seguir para lograr un Sistema Judicial sólido y competente para el futuro, dentro de los planes de renovación para el Sistema Judicial de Texas.

En su momento Jefferson destacó el creciente número de casos civiles que están siendo decididos por mediadores privados. Aunque muchos texanos se dirigen al Sector Privado para obtener una resolución rápida, el juez supremo dijo que esto implica un costo social para el Estado. “Optan por no usar nuestros juzgados porque creen que el Sector Privado les ofrece un proceso simplificado y más eficiente, una resolución rápida a sus disputas a un precio conveniente, y un mediador con capacidad especializada”, señaló. “Cuando los ciudadanos abandonan nuestro Sistema Judicial, perdemos el componente público de la Justicia”. El Estado puede volver a atraer a nuestros ciudadanos al Sistema Estatal, simplificando el Sistema Judicial, combinando o redefiniendo Distritos Judiciales, y permitiendo más especialización en Tribunales de Distrito.

De igual forma se refirió a otras mejoras necesarias al Sistema Judicial Estatal, incluyendo una mejor identificación y servicios para acusados con enfermedades mentales, y una Comisión de la Inocencia estatal que busque identificar a texanos inocentes, encerrados por crímenes que no cometieron.




Fuente: El Mañana

Leer Mas...

domingo, mayo 06, 2007

Huesca: Reclaman la creación de un cuarto juzgado

Los tres juzgados de Primera Instancia e Instrucción de la ciudad de Huesca están desbordados por el incremento de la carga de trabajo que han tenido que ir asumiendo en los últimos años. La consecuencia de ello es que los asuntos civiles están llegando a acumular retrasos de hasta siete meses, para desesperación de muchos ciudadanos. Ante esta situación, la Junta de Jueces ha enviado una carta al Ministerio de Justicia en la que reclama que adelante a junio la puesta en funcionamiento del anunciado cuarto juzgado y que, de paso, estudie ya la posibilidad de crear un quinto órgano en 2008 para evitar que se vuelva a llegar a esta situación límite.

"Nunca antes habíamos estado en una situación de colapso virtual como la de ahora", afirma Alfonso Martínez Areso, juez decano de Huesca, quien espera que su solicitud no caiga en saco roto en el Ministerio "porque no quiero pensar, por ejemplo, qué pasaría si en dos o tres años hubiera una recesión económica y aumentara el trabajo tanto como con la crisis de 1992". Además, los jueces creen que ha llegado del momento de modificar ya la planta judicial de Huesca después de más de 15 años sin cambios.

Martínez Areso explica, a este respecto, que los problemas más graves no afectan a los juzgados especiales de la ciudad (Penal, Contencioso-Administrativo, Social o Menores) "aunque siempre es deseable que mejore su situación", sino a los tres juzgados de Primera Instancia e Instrucción que tratan asuntos tanto civiles como penales.

En primer lugar, porque en los últimos años ha habido un aumento considerable de los asuntos judiciales y, en segundo lugar, porque estos juzgados han tenido que asumir otras competencias que en ciudades como Zaragoza, Madrid o Barcelona ha supuesto la creación de nuevos órganos propios "pero en Huesca, al no existir suficiente carga de trabajo, no ha sucedido así".

En este sentido, señala que estos tres juzgados se han repartido nuevas jurisdicciones en asuntos mercantiles y de violencia doméstica que han liberado de trabajo a los juzgados del resto de la provincia porque, por ejemplo, ahora una quiebra de una empresa de Fraga se tramita en Huesca, pero que ha supuesto un incremento de la carga laboral para los órganos judiciales de la capital. A ello se añaden otros problemas como el progresivo aumento de los expedientes que tiene que tramitar el Registro Civil por las peticiones de inmigrantes para adquirir la nacionalidad española, cada vez más numerosas. "Y si a todo eso le sumamos las guardias semanales que hay que hacer, se distorsiona aún más", declara.

"En otras ciudades un juzgado se ocupa del Registro Civil, otro de los asuntos mercantiles, otro es de la Primera Instancia y otro se ocupa de la Instrucción, pero aquí en Huesca hay jueces que están haciendo las cuatro cosas a la vez", asegura Alfonso Martínez Areso, quien, además, subraya que pese a que en estos últimos años el aumento de trabajo se ha ido amortizando gracias al bagaje profesional de los jueces, de los secretarios y del resto de funcionarios, "llega un momento en que esa carga ya no se puede suplir sólo con la experiencia".

Todo ello, subraya el juez decano de Huesca, está provocando un "deterioro claro" del servicio público de la Justicia "porque los ciudadanos, que cada vez nos exigen más, están viendo cómo se van alargando sus plazos de espera". Y es que destaca que pese a que hay asuntos como las incapacidades, las separaciones o los divorcios "en los que estamos haciendo un especial esfuerzo para tramitarlos con rapidez", en otros casos de contenido puramente patrimonial "hay que esperar hasta siete meses porque es donde más presión estamos sufriendo".

Así las cosas, la Junta de Jueces confía en que el Ministerio de Justicia anticipe la puesta en funcionamiento del cuarto juzgado, una reivindicación que también ha sido largamente demandada por los Colegios de Abogados y de Procuradores de Huesca. Y es que, en principio, los planes de la Administración de Justicia establecen que este nuevo órgano se pondría en marcha el próximo mes de enero "como pronto".

"Las penurias de los demás no las conocemos, pero creemos que nuestra urgencia sí que es legítima porque lo cierto es que hay otras ciudades que tienen más calidad en la Justicia ya que tienen más tiempo para estudiar los casos", afirma Martínez Areso. No obstante, reconoce que todo dependerá de la voluntad del Ministerio de Justicia "y, sobre todo, de la disponibilidad económica".

En cuanto a las competencias de este cuarto juzgado, el juez cree que probablemente asumirá alguna especialidad más aparte de los asuntos civiles y penales "porque hoy por hoy no existe un volumen que justifique la especialización total de alguno de los juzgados". No obstante, deja claro que esa será una decisión de la Sala de Gobierno de la Audiencia Provincial y que, de todas formas, "es una cuestión más secundaria ya que lo relevante será que habrá un tercio de trabajo menos para cada juzgado".



Fuente: Heraldo.es

Leer Mas...

sábado, mayo 05, 2007

Cantabria: 27 millones de euros para gestionar

El Gobierno de Cantabria asumirá el 1 de enero de 2008 las competencias de Justicia, para lo que recibirá del Estado 27 millones de euros con los que tendrá que gestionar 18 edificios judiciales en los que trabajan 611 empleados públicos y acometer una "modernización estructural" de esta administración.

El consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, informó ayer en rueda de prensa sobre el acuerdo alcanzado ayer con el Ministerio de Justicia tras unas negociaciones que calificó de "largas y muy duras", pero al final "exitosas para los intereses de los ciudadanos", porque se han satisfecho todas las pretensiones puestas "encima de la mesa".

El coste efectivo de la transferencia se ha fijado en 25,3 millones de euros a efectos del 2006, con lo que tras las actualizaciones el 1 de enero del 2008 se elevará a 27,1 millones, una cantidad a la que se suman 5 millones que el Ministerio de Justicia entregará a Cantabria entre el 2009 y el 2011 para las obras de construcción de sedes judiciales.

El mayor importe del coste efectivo, que se actualizará anualmente, corresponde con los gastos de personal, que ascienden a 16,9 millones de euros, seguido por los gastos corrientes (4,9), las subvenciones a los colegios de abogados y procuradores y juzgados de paz (1,5) y las inversiones en informática, obras y patrimonio (3,6).

La cantidad conseguida, que supera en casi 17 millones de euros (+111%) la oferta inicial del Ministerio, "asegura la financiación de la modernización estructural de la Administración de Justicia" y es una cifra que la Consejería de Presidencia nunca pensó conseguir.

"Nunca fuimos tan optimistas", afirmó Mediavilla, quien explicó que en toda su etapa en el Gobierno nunca había vivido un proceso de negociación "tan duro y tan exitoso como el culminado" y dijo que esta transferencia es la mejor realizada hasta ahora por una comunidad autónoma.

El consejero opinó que el cambio de equipo ministerial ha "beneficiado sustancialmente" a Cantabria, porque con el nuevo equipo se han conseguido acuerdos que en la etapa de Juan Fernando López Aguilar como ministro estaban "bloqueados".

El Gobierno de Cantabria construirá la nueva sede del Tribunal Superior de Justicia, de la Audiencia Provincial y la Fiscalía en el edificio de Tabacalera, en la calle Alta; un Instituto de Medicina Legal en Candina y un nuevo complejo judicial en Torrelavega, que albergará los seis juzgados de primera instancia e instrucción dispersos por la ciudad.

El Ministerio de Justicia financiará íntegramente las obras ya en marcha del Complejo Judicial de Las Salesas, que ha quedado "al margen del proceso y será entregado a la comunidad autónoma cuando la reforma esté acabada.

Según el consejero, en esas obras, en su opinión fundamentales para garantizar un buen servicio, ha estado "el pulso y la inicial resistencia" del Ministerio de Justicia, frente a la que el Gobierno regional ha mantenido "una postura inflexible", dijo.

Cuando se haga efectivo el traspaso, se transferirán a la comunidad autónoma 611 empleados públicos, entre funcionarios y laborales, y 18 inmuebles, incluido el mobiliario y equipamiento informático y telemático.

Cantabria recibirá siete sedes en Santander, dos de ellas en régimen de alquiler; tres en Torrelavega, de las cuales sólo una es ahora propiedad del Ministerio; los edificios de los juzgados de Castro Urdiales, Santoña, Laredo, Medio Cudeyo, San Vicente de la Barquera y Reinosa y los inmuebles de los Juzgados de Paz de Camargo y El Astillero.

El consejero apuntó que la asunción de esta transferencia es "un argumento más" para modificar el Estatuto de Autonomía en la próxima legislatura, siguiendo la senda iniciada por la comunidad de Andalucía.

Mediavilla explicó que el artículo cuatro del Estatuto, que se refiere a la administración de justicia, está obsoleto, al tiempo que abogó por "ir reconociendo más" el papel de las comunidades autónomas y su capacidad de decisión sobre cuestiones como la creación de órganos judiciales o los consejos de justicia, con funciones descentralizadas del Consejo General del Poder Judicial.

El consejero dijo que Justicia es la competencia más importante que queda por transferir, porque se trata de un servicio público "esencial" con el que se garantizan los derechos de los ciudadanos y por el volumen de los medios materiales y personales que recibirá la comunidad.

Además, señaló que el actual Gobierno es el único que "cree en la administración de justicia" y se "toma en serio" que se trata de un servicio esencial, porque los anteriores, añadió, "no hicieron nada" para asumir la competencia.

La Consejería de Presidencia trabaja ya en la planificación de las inversiones y la adecuación de los equipos informáticos para dejar este trabajo listo a los futuros responsables de este departamento.



Fuente: eldiariomontanes.es

Leer Mas...

El Supremo mete caña a Gran Hermano

El Tribunal Supremo ha confirmado la sanción de 1,08 millones de euros a Zeppelin Televisión S.A, productora del programa Gran Hermano, impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos por el tratamiento dado a la información de carácter personal de unos 7.000 candidatos a participar en el espacio de televisión emitido por Telecinco. La sentencia señala que la productora recabó información relativa a gustos, ideología, creencias religiosas, raza, salud o vida sexual sin que existiera consentimiento de los candidatos para que estos datos se trataran informáticamente. Además, cedió los ficheros sin la debida seguridad a personas con las que no le unía ningún lazo contractual.

El tribunal rechaza todas las alegaciones presentadas por Zeppelin Televisión contra la sanción, entre ellas las manifestaciones públicas realizadas por el director de la Agencia de Protección de Datos, institución que presentó la demanda contra la productora, sobre el expediente sancionador de forma previa a la sentencia. La recurrente consideraba que con estas declaraciones en las que se informaba sobre la investigación de los hechos y las posibles sanciones, quedaba vulnerado su derecho a un juez imparcial.

No obstante, el alto tribunal entiende, según la sentencia, que el Director no valoró, ni calificó, ni enjuició el procedimiento por lo que sus palabras carecieron de efectos respecto a la situación jurídica de la productora. La productora alegaba también que encargó la recogida de datos a una empresa, Atento Telecomunicaciones España, con la que firmó el correspondiente contrato y que, en su opinión, debería ser la única responsable de la recogida y tratamiento de los datos. La sentencia recuerda que en el contrato Atento no asumía ninguna obligación derivada de la legislación de protección de datos ni Zeppelin la exigía.

Además, destaca que la productora era la beneficiaria del fichero y quien decidió la finalidad, contenido y uso del tratamiento por lo que no puede eludir la responsabilidad. La productora atribuía el tratamiento a otra empresa con la que firmó contrato, el gabinete de psicólogos García Huete & Cuadrado, y destacaba que los datos sensibles (referentes a religión, raza o sexo) se trataron de forma automatizada. El alto tribunal pone de manifiesto en su fallo que también es necesario para el resto de datos el consentimiento de la persona que los proporciona, sin que pueda entenderse que éste se ha dado al ofrecer los titulares la información de forma voluntaria. "Resulta incongruente hablar de un consentimiento tácito cuando ni siquiera se ha producido la necesaria información a los titulares sobre la existencia del fichero", resalta la sentencia.


Fuente: Alerta Digital

Leer Mas...

Gran Bretaña: Los tribunales islámicos ganan terreno

Los musulmanes están en vías de colocar sus propios tribunales en Inglaterra. Estos tribunales islámicos, creados en las principales ciudades de Gran Bretaña, tienen por objeto imponer la ley coránica y permitirles a los musulmanes evitar el legítimo sistema británico legal.

Voces se elevan para expresar toda su indignación al ver la sharia prosperar así e implantarse en la sociedad británica. Los críticos consideran que el Gobierno está permitiendo establecer un sistema legal de dos niveles en nombre de la corrección política y que la autoridad de la justicia británica corre peligro de ser totalmente socavada.

Philip Davies, diputado conservador, declaró: ”estoy horrorizado y encuentro la perspectiva de tales tribunales totalmente terrorífica. Estos sitios deberían ser cerrados o cada uno querrá establecer sus propios tribunales. ¿Quién sabe dónde va a acabar todo esto?. No lo podemos tolerar más tiempo”.

Fuente: Daily Express

Leer Mas...

viernes, mayo 04, 2007

El juez de la folclórica

Miguel Ángel Torres ha destapado la mayor operación de blanqueo de dinero de Europa (operación Ballena Blanca) y la trama de Marbella (caso Malaya), pero será recordado como el juez que envió a la Pantoja al calabozo. Este instructor tenaz, que nunca coge el teléfono de su juzgado, viajó a Bilbao en marzo pasado para hablar en unas jornadas organizadas por el Tribunal Superior. Aquel día estuvo asequible con los periodistas, pero rechazó las entrevistas. "De lo que queréis saber no os puedo contar nada", explicó, mientras removía el café con una cucharilla. "Y lo que puedo contaros seguramente carece de interés para vosotros". A continuación se comió una pasta.

Torres es un granadino de 35 años que tiene aspecto de ser el primero de la clase, lo cual se puede comprobar ojeando su expediente universitario, cuajado de matrículas y sobresalientes. El instructor del caso Malaya sacó las oposiciones de juez con 28 años, pero no brilló de la misma manera en la Escuela Judicial de Barcelona, que es el lugar donde los futuros magistrados reciben clases prácticas antes de ir a un juzgado. En la Ciudad Condal encabezó una protesta contra el tipo de preparación que le brindaban sus profesores y acabó repitiendo curso.

A Marbella llegó en 2003, después de haber ejercido en la plaza de Santa Fe, una población granadina donde conoció a su actual esposa, que es funcionaria judicial. Ella se quedó destinada en aquel munnicipio cuando Torres fue trasladado a la provincia vecina, de modo que la boda se fue gestando en el escaso tiempo que dejó libre el desfile de políticos, empresarios y famosos por el juzgado marbellí. Después del viaje de novios, el recién casado regresó a sus jornadas de catroce horas de trabajo, sólo interrumpidas por "sandwichs" fríos al mediodía.

Al juez Torres se le ha tachado de inescrutable, pero su intervención en Bilbao fue diáfana. Durante una hora explicó cómo se organizan los fraudes urbanísticos, qué mezquindades y ambiciones sociales mueven a los ediles corruptos; cómo se orquesta el blanqueo de dinero; cómo han remoloneado los bancos antes las peticiones de información; qué cambios judiciales y policiales habría que introducir para atrapar a quien soborna y a quien se deja sobornar... Lo peor de los escándalos, resumió, "es que transmiten a los jóvenes la idea de que se puede ganar mucho dinero sin trabajar".

Cuando el juez de Marbella terminó de hablar -su franqueza había arrancado la sonrisa del prsidente del Tribunal Superior, Fernando Ruiz Piñeiro- algunos presentes pronosticaron que Isabel Pantoja pasaría trances difíciles. Torres había disertado en términos generales, pero las cosas que había contado sólo podía haberlas conocido en los interrogatorios del juzgado, un trámite en el que se ha ganado la fama de frío y minucioso. En la sala flotaron inevitablemente los rostros de los famosos.

Torres se marchó enseguida al aeropuerto de Loiu para tomar un vuelo a Málaga. Tenía mucho que hacer en el juzgado.


Fuente: El Diario Montañés

Leer Mas...

Cantabria: Cerrado el traspaso de las competencias de Justicia

El consejero de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Vicente Mediavilla, y el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, han acordado el traspaso de los medios económicos y materiales de la Administración de Justicia a la Comunidad Autónoma de Cantabria, tras más de dos años de negociaciones.

El acuerdo se ha materializado en la mañana de ayer, dia 3, durante la reunión bilateral entre ambas administraciones, presidida por Fernández Bermejo y Mediavilla. También han participado el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez; el director de Relaciones con la Administración de Justicia, Ángel Arozamena, así como el director regional en la materia, Juan Carlos Mediavilla, y otros miembros del departamento.

El consejero de Presidencia, Vicente Mediavilla, cree que el acuerdo alcanzado es plenamente satisfactorio para los intereses de Cantabria, fruto del "intenso trabajo" desarrollado por su departamento y el Ministerio en estos dos años de negociaciones, que ha supuesto poder elevar de forma importante la oferta inicial, que ascendía a 15 millones. A su juicio, es "la mejor transferencia de la competencia de la Administración de Justicia", atendiendo “a ratios de inversión por ciudadano, como por empleados públicos y órganos judiciales".

Por ello, Mediavilla ha calificado el acuerdo de "histórico" para Cantabria, ya que será "el punto de partida para mejorar la prestación del servicio al ciudadano", al resolver "los principales problemas históricos que acontecen en la Administración de Justicia de la región, que son la dispersión de las sedes judiciales y el retraso informático".

Por su parte, el Ministerio de Justicia ha destacado el importante esfuerzo llevado a cabo para avanzar en el proceso de trasferencias en materia de Administración de Justicia, a la espera de que otras Comunidades Autónomas continúen este proceso.


Leer Mas...