jueves, diciembre 06, 2007

Ondarroa: Ataque al Juzgado de Paz

Un grupo de desconocidos lanzó esta pasada noche un cóctel molotov contra el Juzgado de Paz de Ondarroa, en Vizcaya, provocando un pequeño incendio que causó daños materiales menores en el interior del edificio. Según un portavoz de la Ertzaintza, el ataque tuvo lugar sobre las 23.30 horas cuando varios radicales lanzaron un cóctel molotov en el interior del Juzgado de Paz. A causa del ataque, se produjo un pequeño incendio que tuvo que ser sofocado por los bomberos. Se registraron daños materiales de menor importancia.



Fuente: Alerta Digital

Leer Mas...

Huelga Madrid: La instrucción del caso "Guateque" podría verse afectada

La huelga indefinida convocada por los funcionarios de la Administración de Justicia de Madrid podría afectar a la instrucción dirigida por el juez Santiago Torres sobre la presunta red de tráfico de licencias ilegales, al demorar previsiblemente las declaraciones previstas en los próximos días del resto de los imputados que faltan por comparecer ante el magistrado, informaron cercanas a la investigación.

En la secretaría del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid trabajan habitualmente once funcionarios, que se dedican a realizar por orden de su titular las citaciones de los imputados o testigos, las llamadas preceptivas para que los presos sean trasladados a las dependencias judiciales, la transcripción de las declaraciones realizadas por el juez y la notificación de las medidas cautelares tomadas respecto a un individuo cuando no se comunican en el propio Juzgado, entre otras actividades.

Sin embargo, el paro de los trabajadores iniciado el 28 de noviembre ha reducido a cuatro el número de empleados públicos en el Juzgado 32, al igual que en otros, de acuerdo con los servicios mínimos establecidos para no interrumpir la actividad de los tribunales de la región.

Pero si la huelga indefinida de los funcionarios prosigue en los próximos días es previsible que se produzca un importante retraso en las tomas de declaración previstas para la próxima semana, puesto que todavía tienen que comparecer varios imputados, así como los testigos.

Hasta ahora, el juez Torres ha interrogado a más de veinte personas vinculadas con la supuesta trama de corrupción. De ellos, ordenó el ingreso en prisión preventiva de seis, tres empleados públicos de la Concejalía de Medio Ambiente, un funcionario jubilado y dos empresarios que colaboraban con los anteriores en la gestión de licencias.

Asimismo, otros cinco imputados permanecen en libertad bajo fianza de 3.000 euros y con la obligación de comparecer los días 10 y 24 de cada mes en la oficina de control de libertades provisionales de los Juzgados de la plaza de Castilla.

Ante el elevado volumen de trabajo que supone la investigación del caso, el titular del Juzgado de Instrucción 32 solicitó la pasada semana al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que le asigne cuatro funcionarios más para hacer frente al procedimiento.

No obstante, el presidente del TSJM, Javier María Casas, aseguró durante la firma de un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de Madrid, que no tiene constancia de que el juez haya formulado la citada solicitud.

En cualquier caso, la petición será trasladada a la Sala de Gobierno del TSJM que valorará si procede el refuerzo de personal. En el caso de que sea favorable, el Alto Tribunal deberá remitir su informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que se pronuncie al respecto. Si lo estima procedente, el órgano de gobierno de los jueces se lo comunicará a la Comunidad de Madrid, que finalmente dará el visto bueno a dicha asignación.



Fuente: Europa Press

Leer Mas...

miércoles, diciembre 05, 2007

Prada a tope: El Campus de la Justicia de Madrid tendrá central térmica y... ¡centro comercial!

El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, y el arquitecto Richard Rogers, encargado del diseño del Edificio de Usos Múltiples del Campus de la Justicia presentaron ayer martes este recinto, que será una de las principales puertas de entrada del edificio.

Con una estética ligera y luminosa, propia de las obras de Rogers, creador del Centro Pompidou o de la T-4, el edificio que ha sido bautizado como de Usos Múltiples dedicará un 80 por ciento de su espacio a aparcamientos, con un total de 1.175 plazas. Además, en la planta baja albergará un centro comercial de 1.500 metros cuadrados y una zona para restauración de 500 metros cuadrados. En total, el edificio tendrá ocho plantas, cinco de ellas sobre rasante. En la azotea también habrá un restaurante, según concretó Rogers durante la conferencia de clausura la II Jornada sobre Justicia.

El objetivo de la zona comercial del Campus no es sólo dar cobertura a las personas que pasarán por el Campus, sino también a los vecinos del Parque de Valdebebas. Por este motivo, estará situado fuera de las fronteras demarcadas por la valla de seguridad del gran complejo judicial y hará de puerta de entrada.

En referencia al Edificio de Usos Múltiples, el consejero explicó que la idea es que sea "una gran plaza pública, un lugar de encuentro divertido y amable", y recordó que se trata además de la tarjeta de presentación del Campus.

Prada destacó que con el encargo de los diferentes edificios del Campus a prestigiosos arquitectos, la Comunidad pretende dotarlo de valor cultural y patrimonial. "La administración de la Justicia, a pesar del rigor con el que se debe aplicar, también puede ser amable", aseguró.

La construcción del Edificio de Usos Múltiples se encuentra en la primera fase de urbanización, y tiene un plazo de ejecución de tres años y un presupuesto de 15 millones de euros.

Por otro lado, una central térmica en el Campus de la Justicia dará servicio a todo el complejo. Esta instalación, que ocupará una superficie de 12.535 metros cuadrados, ha sido diseñada por el estudio de arquitectura Frechilla & López Peláez, ganador del concurso de ideas convocado en su día para proyectar el Campus de la Justicia de Madrid. Según ha informado el vicepresidente primero y portavoz autonómico, Ignacio González, este proyecto tiene un presupuesto superior a los 30 millones de euros "y un plazo de ejecución de 19 meses".

Fuente: madridiario.es

Leer Mas...

martes, diciembre 04, 2007

Huelga Madrid: Los funcionarios de justicia ponen a Prada en aprietos


Justicia rica, justicia pobre. La madrileña Plaza de Cibeles vivió por la mañana un sainete político-arquitectónico que evidenció las dificultades por las que pasa la Justicia madrileña, y lo paradójico de su situación.

A las 13.00 horas, el arquitecto estrella Richard Rogers y el consejero del ramo, Alfredo Prada, presentaban, en el interior de Casa de América, el primer paso del faraónico proyecto de la Ciudad de la Justicia, que reunirá en Valdebebas a algunos de los diseñadores urbanos más celebrados del mundo, incluidos Norman Foster, Zaha Hadid y Alejandro Zaera Polo.

Y mientras, a las puertas del Palacio de Linares, se congregaban primero decenas y luego casi tres centenares de funcionarios de Justicia, en huelga desde hace semanas.

El contraste era máximo. Dentro, la gran apuesta judicial de la Comunidad rodeada de pompa y boato, con un moderno video en que se mostraban los futuristas edificios: el de Rogers, un aparcamiento, costará 15 millones de euros. Afuera, los funcionarios, que son "de los peores pagados de España [unos 250 euros menos que los de Cataluña por ejemplo] mientras que Madrid aglutina un 38% de los casos de todo el país", señaló Felicidad López.

Los huelguistas se fueron calentando y terminaron cortando el ramal de la Castellana que pasa por delante de la casa de América. La protesta, por descontado, no estaba autorizada, pero la policía municipal mantuvo las formas.

Los funcionarios se organizaron y decidieron cortar las dos salidas que podía utilizar Prada. El control de acceso a la rueda de prensa fue máximo, pero una huelguista consiguió colarse y le espetó al consejero, en presencia de Rogers: "¿Y con los problemas reales de la Justicia, qué va a hacer, consejero?". Él respondió: "No estoy aquí para hablar de eso". Rogers ponía cara de circunstancias.

elmundo.es le preguntó después a Prada su versión: "Hay un convenio en vigor y estamos negociando, por medio de las direcciones generales de Justicia y de la Función Pública", dijo. Los representantes de los huelguistas, afuera, lo negaban todo: "Pues como esos directores no estén negociando entre ellos... Porque con nosotros no. Y lo que pedimos no lo cubre este convenio, porque el atasco se está produciendo porque el convenio está superado".

El paro de los funcionarios se ha recrudecido tras lo que ellos consideran un engaño por parte de Prada, que les habría pedido que levantaran un paro el día 22 con la promesa de negociar, "y luego no nos ha ofrecido absolutamente nada".

Aseguran que cinco magistrados de la Audiencia Provincial se han solidarizado con ellos, y no parece extraño: en la apertura del año judicial, hace mes y medio, tanto los responsables de la fiscalía como del Tribunal Superior de Justicia se quejaron amargamente a Esperanza Aguirre de la "falta de recursos".

Curiosamente, coincidían con el diagnóstico que ahora hacen los funcionarios: "La Comunidad quiere una Justicia arquitectónica, de diseño, y eso no funciona".

Los ánimos se fueron caldeando frente a la Casa de América, en las dos salidas, y por un rato los funcionarios tuvieron 'secuestrados' a Prada y armar un jaleo considerable. Las lecheras de la Policía fueron amontonándose hasta llegar a las siete, y el atasco comenzó a afectar a la circulación en la glorieta.

La sangre, por supuesto, no llegó al río. Pero los funcionarios seguirán manifestándose, y en huelga, lo que resta de semana.


Fuente: elmundo.es

Leer Mas...

Zaragoza: Sólo un nuevo juzgado de instrucción más en 2008

El Ministerio de Justicia confirmó los refuerzos de órganos y personal previstos para el próximo año, en el que se prevé un notable incremento de la actividad judicial con motivo de la Expo 2008. Aunque la junta de jueces de Zaragoza considera necesario la puesta en funcionamiento de dos nuevos juzgados de instrucción, el Ministerio vuelve a confirmar que solo se pondrá en marcha el número 12.

A través de un comunicado, Justicia recuerda que entre las medidas acordadas para hacer frente al "más que previsible aumento de la afluencia turística y de población" figura también la creación de otras tres unidades judiciales. Se trata del Juzgado de lo Penal número 8 y del Contencioso-Administrativo número 5. Además, se va a dotar de una nueva plaza de magistrado a la Audiencia de Zaragoza, lo que permitirá crear la Sección Sexta de lo Penal.

El Ministerio tenía previsto poner en marcha estas cuatro nuevas unidades a finales de 2008, pero entiende que la celebración de la muestra internacional aconseja adelantar su implantación.

Jueces y funcionarios llevan también tiempo reclamando un segundon juzgado de guardia para Zaragoza. Sin embargo, entre las previsiones de Madrid solo figura habilitar un segundo turno de guardia durante seis meses (tomando como referencia los tres en los que se desarrollará la Expo 2008, entre el 14 de junio y el 14 de septiembre).

El coste de este último servicio, valorado en 582.000 euros, será asumido íntegramente por el Ministerio, que también se encargará de nombrar a los fiscales "que fueran necesarios" para el refuerzo del segundo juzgado de guardia.

Por último, Justicia recuerda que en el paquete de medidas para 2008 se incluye la digitalización de todas las salas de vistas, no solo de la ciudad de Zaragoza, sino de todas las de Aragón. Aunque este equipamiento no estará concluido el 1 de enero, cuando la DGA asumirá las competencias, el coste también correrá a cargo del Ministerio.


Fuente: Heraldo.es

Leer Mas...

Madrid: Más de 750 juicios suspendidos en el sexto día de huelga

Los trabajadores de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid han vivido ayer su sexto día de huelga en una jornada marcada por dos grandes piquetes informativos a las puertas de las sedes del Registro Civil Único de Madrid capital y por la alta participación en el paro, que ascendió al 73,86 por ciento del total de plantilla. Los funcionarios, espontáneamente, se dirigieron posteriormente a la sede de la Consejería de Justicia, donde protagonizaron una sentada de una hora de duración.

La plataforma sindical (CCOO, CSI-CSIF, UGT y STAJ) acusa al consejero de Justicia de “falta de responsabilidad” al silenciar una protesta que está afectado gravemente al funcionamiento de la Administración de Justicia madrileña en la que, sólo en el día de ayer, se han suspendido más de 750 juicios, además de otras actuaciones de carácter procesal.

De nuevo señalan los representantes sindicales que la responsabilidad de los trabajadores con el servicio público “ha quedado demostrada con años de esfuerzo para garantizar el funcionamiento de juzgados y tribunales de la Comunidad de Madrid más allá de sus propias responsabilidades y obligaciones”.

Por eso, instan al consejero de Justicia a que, “sobre la base de las razonables reivindicaciones que se le vienen planteando y que están recibiendo el aval de numerosos jueces y magistrados”, presente propuestas concretas que pongan fin al conflicto.


Fuente: Madrid Digital

Leer Mas...

lunes, diciembre 03, 2007

Huelga Madrid: Movilizaciones en Plaza de Castilla y el Registro Civil


Los funcionarios de Justicia han dicho basta. Las "deplorables" condiciones labores de estos trabajadores y el "desinterés de la Consejería de Justicia" de la Comunidad de Madrid desde hace ya ocho meses, les ha llevado a poner las cartas encima de la mesa y llevar a cabo una huelga indefinida que amenaza con colapsar los servicios de Justicia de la capital.

Hasta que escuchen sus peticiones, los sindicatos de esta Administración - CC.OO, CSI-CSIF, UGT y STAJ - han apoyado una huelga indefinida, que comenzó el pasado 28 de noviembre y que en menos de una semana ha supuesto la suspensión de 800 servicios, entre juicios, declaraciones, embargos...

Desde primera hora de la mañana más de 300 trabajadores en los Juzgados de Plaza de Castilla, y cerca de un centenar en el cada vez más colapsado Registro Civil se han unido como "piquetes informativos y reivindicativos" para mostrar entre pitos y gritos qué está pasando con sus empleos.

El uso de la contratación en precario con contratos de sólo un mes que no se renuevan en caso de enfermedad o maternidad y una tasa de temporalidad que ronda casi el 30%, son algunas de las razones que han obligado a este colectivo a plantar cara a la Administración.

"Llevamos más de ocho meses intentando mejorar nuestras condiciones laborales. Hemos intentado negociar con el consejero de Justicia, Alfredo Prada, pero ha sido imposible, nos hemos cansado", afirma Felicidad López, representante del comité de huelga de CC.OO. Junto a los contratos a los que califican de "más que precarios", hay que añadir "los salarios prehistóricos" que tienen estos trabajadores. "Los funcionarios de Justicia somos los peores pagados de las nueve comunidades que tienen asumidas las transferencias en materia de Justicia", asegura López.

Unas condiciones salariales a las que hay que sumar "el desinterés de la Administración por incrementar los recursos humanos que se concreta en la escasísima oferta de empleo público, así como la opacidad sobre las plazas que se ofertan a concurso".

Pese a la huelga indefinida, a las quejas y a la indignación de sindicatos y de trabajadores ante estas condiciones laborables, este colectivo mantiene las esperanzas de lograr un acuerdo con la Consejería. "En casi año nos han ignorado y las pocas reuniones que ha habido siempre han quedado en papel mojado. El consejero sólo nos recibió para la declaración de intenciones, pero no ha presentado nunca ninguna propuesta concreta. Aún así, no cerramos ninguna puerta a la negociación", explica Emilia Rubio, representante del sindicato STAJ.

Mientras la llamada de la Consejería llega, los funcionarios de Justicia, apoyados por sus cuatro sindicatos, no piensan echar marcha atrás y amenazan con colapsar un servicio que ya de por sí y en condiciones normales está atascado. Si hoy ha sido el Registro Civil y los Juzgados de Plaza de Castilla, mañana hay prevista una concentración en la sede de la Vicepresidencia Segunda y otra en la Asamblea de Madrid.

Por tanto, y aunque la Comunidad ha duplicado los servicios mínimos, lo cierto es que la habitual cola que hay día tras día en el Registro Civil, hoy se ha visto triplicada por los que han decidido seguir la huelga. "Somos muchos, aunque podríamos ser más si no fuera porque aquí han pasado una lista para ver quién hacía huelga y quién no", denuncian varios representantes sindicales.



Fuente: elmundo.es



Recordad que podéis encontrar más información detallada en huelgamadrid.blogspot.com, a quienes damos las gracias por las fotos que utilizamos en este blog

Leer Mas...

Sevilla: El nuevo juzgado de Violencia sobre la Mujer, sin interinos

El cuarto juzgado de Violencia sobre la Mujer de Sevilla, que entrará en funcionamiento el próximo 28 de diciembre, tendrá una plantilla que estará integrada al cien por cien por funcionarios de carrera, una medida con la que la consejería de Justicia pretende evitar situaciones como las denunciadas recientemente por una juez respecto a las carencias de la plantilla. La juez solicitó un refuerzo porque, según explicó en una carta remitida a la Delegación provincial de Justicia, los funcionarios que le habían enviado procedían de la bolsa de trabajo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y no distinguían una providencia de un auto.

Las manifestaciones de la juez, que llamó "resabiados y desmotivados" a sus funcionarios, provocaron incluso la reprobación desde la propia Consejería de Justicia, cuyo director de Recursos Humanos, Alberto Jiménez Lirola, quien rechazó los términos en los que la magistrada se había referido a los funcionarios.

Las críticas a la preparación de la plantilla de estos juzgados no han sido pasadas por alto por la Junta, que ya ha decidido variar el criterio habitual para la dotación de funcionarios en estos órganos. Si hasta ahora la plantilla era dotada, a partes iguales, por funcionarios titulares e interinos, en el nuevo juzgados el cien por cien de las plazas se crearán en comisión de servicio, para que sean ocupadas por funcionarios de carrera, los que han aprobado las oposiciones a la Administración de Justicia. Se cierra de esta forma el paso a interinos y personal ajeno a los juzgados.


Fuente: diariodesevilla.es

Leer Mas...

Nuevo avance en la libertad de las funcionarias belgas

La verguenza de verse obligadas a tapar su rostro ya no será un problema para las funcionarias de la ciudad de Gante. Los principales partidos de la ciudad se han sumado en una iniciativa que relanza la libertad de las mujeres, que desde ahora no tendrán que ocultar su rostro.

Gante se ha convertido en la cuarta ciudad belga -después de Bruselas, Amberes y Lokeren-, que prohíbe al personal de su administración pública llevar el velo islámico.

Los diarios flamencos informaron de la aprobación por el consejo municipal de Gante (noroeste del país) de una propuesta de los liberales. La propuesta del Open VLD (liberales) se aprobó con 26 votos a favor, 23 en contra y una abstención. Aparte de los liberales, votaron a favor los democristianos del CD&V y también el Vlaams Belang.

Los socialistas (SP.A), el partido nacionalista Spirit y los ecologistas de Groen votaron en contra de la prohibición.

“El problema se plantea únicamente con el velo islámico”, dijo Van den Eynde del Vlaams Belang en el consejo municipal. Los socialistas también opinan que la medida sólo afectará al velo: “¿O, acaso, las socialistas ya no pueden lucir un vestido rojo?”, se preguntaba una socialista.

La prohibición afectará a las tres mujeres que trabajan con velo en Gante, de los cinco mil funcionarios de la ciudad.


Fuente: Minuto digital

Leer Mas...

Extremadura: Concentraciones contra la discriminación salarial


Los trabajadores de los juzgados de Don Benito y de Villanueva de la Serena han protagonizado esta mañana sendas concentraciones para protestar contra la "discriminación" salarial que sufren los funcionarios del ministerio de Justicia respecto a los trabajadores de las comunidades que tienen transferidas las competencias en esta materia.

Las concentraciones han sido convocadas por los sindicatos CC.OO UGT CSIF y STAJ y se han celebrado a las puertas de los palacios de Justicia de ambas ciudades.

Según el presidente de la Junta de Personal de Funcionarios de la Administración de Justicia de la provincia de Badajoz, el motivo de las concentraciones es "que desaparezca la discriminación que hay entre los trabajadores que dependemos del ministerio de Justicia con los demás compañeros que han sido transferidos a otras comunidades autónomas".

En este sentido, añadió que "hay una diferencia media de unos 200 euros al mes con el mismo trabajo y con las mismas funciones". Por otra parte, con la protesta también reclaman la negociación del régimen retributivo, de vacaciones, permisos y funciones "que fue impuesto por el Ministerio de Justica unilateralmente" para que "se acerque mucho más al del resto de funcionarios".

Además, preguntado por las declaraciones realizadas por el ministro de Justicia la pasada semana durante su visita a Extremadura, en las que rechazó estas reivindicaciones sindicales, declaró que "el Ministro está en su papel. Todas las administraciones han hecho siempre lo mismo, te dicen que no hay motivos para pedir y al final todas, excepto el ministerio de Justicia, han sido flexibles a las peticiones de los trabajadores porque las han considerado justas".


Fuente: regiondigital.com

Leer Mas...

Ciudad Real: "Blindados" los nuevos juzgados

Los nuevos juzgados de la plaza del Trillo se ‘blindan’ para evitar alunizajes, o lo que es lo mismo, la entrada por la fuerza de los ‘amigos de lo ajeno’ a través de sus cristales. Los arquitectos del Ministerio de Justicia han diseñado un sistema de protección para disuadir a los delincuentes, consistente en la instalación de unas vallas de metal que se abren y cierran merced a un sistema de raíl. Una nueva estructura, un armazón para garantizar la seguridad del edificio que para muchos resulta antiestético.

Es posible que el reputado arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra se llevara las manos a la cabeza al ver este añadido al edificio que él diseñó tomando como referencia los valores que considera deben adornar a la Justicia: transparencia, agilidad y eficacia. Sin embargo, la prioridad que ahora ha imperado es la de la seguridad.

De ahí la soberbia edificación que proyectó y que se yergue en la plaza del Trillo como una fuente lumínica, abierta a la sociedad, hasta que sus colegas del Ministerio decidieran instalar unas vallas, quedando enjaulado de este modo su edificio. El gerente del Ministerio de Justicia en Castilla-La Mancha, Luis Fresneda, reconoció que las vallas afean la edificación, pero «si es para preservar el espacio me parece bien».

Los arquitectos del Ministerio «han considerado que este sistema complementa la seguridad del edificio y poco más puedo decir», precisó. Respecto a las obras de urbanización, Fresneda reconoció que han sufrido cierto retraso debido a la empresa que se encargó de los primeros trabajos y que después cesó en su actividad. «La nueva empresa está cumpliendo los plazos y parece que las obras van a buen ritmo», señaló el gerente, pese a que los usuarios del edificio discrepen y aseguren que van muy lentas.

En este sentido, Fresneda insistió en que no es así, al tiempo que añadió que la plantación de algunos árboles sí se va retrasar porque no es la época para llevar a cabo este tipo de trabajos.

En cualquier caso, lo cierto es que los nuevos juzgados abrieron sus puertas al público en marzo del pasado año, está a punto de finalizar 2007 y todavía no han sido inaugurados de manera oficial porque las obras de urbanización todavía no han finalizado.


Fuente: La Tribuna_digital

Leer Mas...

sábado, diciembre 01, 2007

Madrid: Concentración espontánea y atascos en la Castellana

Unos 1.500 funcionarios de Justicia cortaron a mediodía de ayer el tráfico en Madrid en una concentración espontánea a la altura de la sede general de los Juzgados de Plaza Castilla dando lugar a largos atascos en el paseo de la Castellana para protestar por la precariedad laboral y demandar a la Comunidad de Madrid que mejore "sus condiciones laborales y retributivas" ya que, en la actualidad, son "los peores pagados de todas las comunidades autónomas a pesar de ostentar el 38% del volumen de asuntos del Estado".

Durante la concentración, que se celebró tras la conclusión de una asamblea organizada por los sindicatos para abordar el desarrollo de la huelga indefinida, hubo momentos de tensión con los dispositivos policiales que trataban de impedir las protestas de los funcionarios que exhibían carteles que exponían mensajes como "Prada entierra la justicia de Madrid".

"Esta manifestación que responde al malestar de todos los trabajadores tienen con la actitud que está teniendo el Gobierno de Esperanza Aguirre con la Justicia", concretó Felicidad López, representante de CC.OO. "Pedimos responsabilidades políticas fundamentalmente al señor Prada porque no ha aparecido en 8 meses de huelga en ningún momento a ninguna mesa de negociación y sólo lo ha hecho el pasado día 19 de noviembre para amenazarnos que no habrá negociación mientras no haya convocatoria de desmovilizaciones", puntualizó López.

Según la representante sindical, en la actualidad los funcionarios de justicia de la comunidad de Madrid, cobran "246 euros menos que Cataluña, 286 menos que Euskadi, 256 menos que Navarra y 96 menos que Andalucía". "Somos los peores pagados de todas las comunidades autónomas a pesar de que ostenta el 38 por ciento del volumen de asuntos de todo el Estado", concretó.

Por su parte, un representante del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Alberto García, destacó que esta huelga indefinida ha obtenido un "seguimiento histórico que ronda el 78 por ciento" y afecta a unos 7.500 trabajadores, de un total estatal de "unos 35.000 funcionarios". "Se están suspendiendo muchísimos juicios y produciendo un gran perjuicio a los administrados", aclaró.


Fuente: Interbusca

Leer Mas...

viernes, noviembre 30, 2007

Madrid: Asamblea para avanzar en la huelga


Unos 2.000 funcionarios de la Administración de Justicia madrileña acordaron este viernes, durante una asamblea celebrada en el salón de actos de los Juzgados de Instrucción de Madrid, situados en la plaza de Castilla, mantener la huelga indefinida iniciada el pasado miércoles hasta que el Gobierno de Esperanza Aguirre se siente a negociar el convenio para mejorar las condiciones laborales y retributivas del colectivo.

La plataforma sindical que conduce la protesta, integrada por los sindicatos CCOO, CSI-CSIF, UGT y STAJ, congregó la mañana de este viernes a casi la mitad de los trabajadores de Justicia de la región para valorar de manera conjunta la repercusión de la huelga y las acciones a tomar la próxima semana.

Megáfono en mano, Felicidad López, de CCOO, instó a los funcionarios que abarrotaron el salón de actos de los Juzgados de Instrucción a plantear propuestas sobre cómo desarrollar la huelga indefinida, que se llevará a cabo de lunes a viernes. "Repitamos la huelga de 1979 --que duró 25 días ininterrumpidos--. Lo poco que tenemos ahora se consiguió entonces", proclamó una de las empleadas públicas que asistía a la reunión, cuya propuesta fue ampliamente aplaudida.

"Estaremos en huelga hasta que la Comunidad de Madrid se siente de una vez por todas a negociar", advirtió Fernando Buendía, representante sindical de CCOO. No obstante, el consejero de Justicia, Alfredo Prada, ya se reunió con los sindicatos el 19 de noviembre, aunque se limitó, según Emilia Rubio, de STAJ, a realizar "una declaración de buenas intenciones, sin concretar ninguno de los puntos a debatir".

"El señor Prada desoye al 78 por ciento de los trabajadores de los tribunales madrileños, que son los que menos cobran de toda España", se quejó Paloma González, también de STAJ. De hecho, la diferencia salarial respecto a otras comunidades autónomas oscila entre los 300 y 200 euros.

Los representantes de los sindicatos hicieron hincapié en que no se pretenden sólo mejoras salariales, sino que sus reivindicaciones incluyen también que se promuevan una serie de "medidas realistas y eficaces" orientadas a dotar a la Administración de Justicia de la región de los recursos necesarios para lograr un servicio útil a los ciudadanos.

En cuanto a las retribuciones, los funcionarios demandan que se actualice el complemento transitorio hasta alcanzar los 700 euros en el complemento específico, el pago de las retribuciones totales por sustituciones y el pago de los trienios a los interinos, entre otros puntos.

En el aspecto laboral, también reclaman la reducción de las tasas de temporalidad a un 6 por ciento, elaborar un plan para la ampliación de plantilla en los Juzgados de lo Penal y los Registros Civiles, que son los que soportan la mayor sobrecarga de asuntos, y la conversión de todos los esfuerzos en plazas de plantilla y su inclusión en el primer concurso de traslados y oferta pública de empleo.


Fuente: madridiario.es



Leer Mas...

Mérida: Recibiendo a Fernández Bermejo

Una veintena de funcionarios de justicia de Extremadura se concentraron ayer en Mérida a las puertas de una carpa instalada en los terrenos en los que se construirá el Palacio de Justicia de la capital autonómica, con motivo de la asistencia a dicho acto del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, para reclamarle a éste la equiparación salarial del colectivo con los de las comunidades que ya han recibido las competencias en la materia. La misma concentración se había repetido esa misma mañana en la ciudad de Zafra, con motivo también de la asistencia del ministro a la inauguración del edificio de los juzgados de dicho municipio pacense.

Los manifestantes portaban una pancarta en la que, bajo las siglas de los sindicatos CSI-CSIF, CC.OO, UGT y STAJ, podía leerse "no a la discriminación salarial" o "a iguales funciones, iguales retribuciones". A la llegada del ministro a la carpa instalada en Mérida, los funcionarios proclamaron gritos como "dónde está, no se ve el talante de ZP" o "con este gobierno, vamos de culo".

Por su parte, en referencia a la concentración, durante su intervención en el acto de Mérida, y tras reconocer que le "encanta" que las personas se manifiesten para hacer reivindicaciones, Fernández Bermejo afirma que "toma nota" de las reclamaciones, aunque recuerda que a este colectivo el Ministerio les subió el sueldo "tres años seguidos hasta un 20 por ciento".

Por ello, afirmó que "este año no les tocará mucho más, aunque algo les tocará. Hacen bien en mostrar su reivindicación, y el ministro ni es sordo ni necesita que se lo repitan, pero lo que ocurre es que el ministro administra bienes escasos y en estos momentos hay una prioridad, que es Mérida y su maravilloso palacio de justicia".


Fuente: El Periódico Extremadura

Leer Mas...

jueves, noviembre 29, 2007

Madrid: Segundo día de la huelga indefinida


Los funcionarios de los juzgados y tribunales de la Comunidad de Madrid mantienen desde ayer una huelga indefinida para exigir mejoras laborales y retributivas. La huelga provocó la suspensión de juicios en los juzgados de plaza de Castilla. Además, unos 3.000 funcionarios cortaron durante tres horas la Gran Vía, provocando atascos en las inmediaciones.

El comité de huelga, integrado por las fuerzas sindicales mayoritarias, anunció que mantendrá el paro indefinido hasta que el vicepresidente segundo y consejero de Justicia de la Comunidad, Alfredo Prada, se siente a negociar el convenio, que afecta a unos 5.000 funcionarios de los juzgados y tribunales de la región. Por la mañana, hubo piquetes informativos a la entrada de las principales sedes judiciales.

Las centrales sindicales reivindican un aumento salarial -hasta alcanzar los 700 euros en el complemento específico- , la reducción de la tasa de temporalidad entre los trabajadores a un 6% y la ampliación de plantillas en los juzgados de lo Penal, de lo Civil y en la fiscalía. También demandan un aumento de las prestaciones sociales, eliminar la precariedad laboral y solucionar la sobrecarga de trabajo que afecta a casi todas las jurisdicciones.

La de ayer no es la única jornada de protesta. Los funcionarios hicieron huelga los pasados días 7 y 14 de noviembre. Pero desde ayer los paros serán indefinidos. "Lo hacemos así porque la Comunidad no muestra ninguna voluntad para paliar las graves carencias de los tribunales madrileños", dijo un miembro del comité de huelga.

Más de un 80% de los trabajadores secundaron las movilizaciones de ayer. Las movilizaciones continuaron hoy a partir de las 12:00 horas con una nueva concentración frente a la sede de la Consejería de Justicia.


Fuente: elpais.com

Leer Mas...