sábado, enero 19, 2008

Laredo: Nueva parada de la gira de Mediavilla y su séquito


El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Vicente Mediavilla, visitó ayer, viernes, las instalaciones de los dos juzgados de Laredo. Estuvo acompañado por el alcalde y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Laredo, Santos Fernández (PRC) y Ángel Vega (PP), respectivamente; y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa.

Vicente Mediavilla ha anunciado que el Gobierno de Cantabria reformará este mismo año la sede del partido judicial de Laredo, ubicada en la calle José Antonio, unas instalaciones "importantes", que dan servicio a 36.000 habitantes de once municipios de la zona.

Mediavilla cree que los espacios actuales de los juzgados son suficientes, si bien, es necesario acometer "obras de mantenimiento para adecuar el servicio a las necesidades actuales".

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, cree que el trabajo de los dos juzgados de instrucción de Laredo se está desarrollando a "un nivel óptimo", en cuanto a la productividad y a la capacidad de respuesta a las demandas de los ciudadanos, pese a que "este edificio necesita de una adaptación".

Por ello, "no estamos ante un problema estructural importante, pero sí ante una necesidad imperiosa de acometer una serie de obras menores que espero que sean una realidad para poder contar con un edificio judicial digno", dijo.

En este sentido, Tolosa ha valorado la importancia de las visitas que están realizando los representantes del Gobierno a todos los juzgados de Cantabria para conocer de primera mano la realidad de las necesidades estructurales y del propio personal.

Por su parte, la fiscal- jefe, Pilar Marín Nájera, ha valorado positivamente las actuales dependencias que ocupa la Fiscalía en los juzgados de Laredo, que se han habilitado recientemente, unos "espacios dignos", por lo que "de momento es totalmente adecuado para el ejercicio".




Leer Mas...

Aparece publicada la Guía de comportamiento en las actuaciones judiciales

Existen códigos de deontología en casi todas las profesiones relacionadas con el Derecho, y sin embargo, siendo el mundo judicial un ámbito de formas y formalidades, no existía un texto que analizase y ordenase aquellas pautas de comportamiento que mejoran las relaciones entre todos los que actúan en él.

La experiencia de la autora, ejerciendo en el ámbito jurídico desde hace dieciocho años, le ha proporcionado el conocimiento suficiente para conocer la mejor manera de dar respuesta a situaciones que quedan fuera de la aplicación de las leyes, que forman parte del desarrollo cotidiano de la vida de un juzgado y para las que no hay una solución escrita, pero que son imprescindibles para mantener la solemnidad de la Administración de Justicia. Por ello, en el libro quedan plasmados aquellos comportamientos de índole formal que merecen ser sistematizados, analizados y mejorados.


La obra está dirigida a todos los profesionales que tienen relación con los juzgados: Jueces, Secretarios, Funcionarios de la Administración de Justicia, Fuerzas de Seguridad, Forenses, Fiscales, Abogados, Procuradores, Notarios, Registradores, Abogados del Estado y Periodistas, así como a los Universitarios y cualquier ciudadano que pueda entrar en contacto con la Administración de Justicia. De todos ellos se analiza en los distintos capítulos cuál debería ser su comportamiento y cuál su actitud (desde el respeto y la dignidad) con el resto de profesionales en función del cargo que desempeñan.


El libro es el resultado de reuniones de trabajo realizadas con representantes de todos los ámbitos jurídicos: los presidentes de los respectivos colegios profesionales, el Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Fiscalía, Forenses, Abogacía del Estado…Todos ellos han puesto a disposición de la autora el material preciso para la realización del libro, lo que supone un reconocimiento de la necesidad de un trabajo de estas características.


Autor: Purificación Pujol Capilla
Editorial: LA LEY
Páginas: 292
Precio: 31,73 euros


Fuente: expansion.com

Leer Mas...

Lora del Río: Inaugurada la nueva sede provisional

La consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, María José López, inauguró en la tarde del miércoles 9 de enero la sede provisional de los Juzgados de Lora del Río (Avda. de La Campana, 3), en un acto en el que estuvo acompañada, entre otras personalidades, por el alcalde de Lora del Río, Francisco Javier Reinoso; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Demetrio Pérez Carretero, la delegada provincial de Justicia, María Francisca Amador Prieto; y la fiscal-jefe de Sevilla, María José Segarra.

Tras la visita a las diferentes dependencias, las intervenciones tuvieron lugar en la Sala de Vistas número 1 de esta nueva sede judicial provisional. En este sentido, la consejera de Justicia de la Junta, María José López, agradeció “al Ayuntamiento de Lora del Río en general y al alcalde de la localidad en particular, la plena colaboración para resolver el problema que surgió en un momento determinado, y que gracias a una extremada celeridad -en la mitad del tiempo previsto- se ha conseguido habilitar esta nueva sede provisional mientras se construye el Palacio de Justicia definitivo”.


La Consejería de Justicia ha alquilado este inmueble por un periodo de cuatro años y siete meses, pero según la consejera de Justicia, “nuestra intención es no agotar todo ese periodo, sino que tanto los trámites administrativos como la construcción del nuevo Palacio de Justicia se agilizarán para dotar de estas nuevas dependencias judiciales a Lora del Río en el menor plazo de tiempo posible”.


Por último, María José López también quiso reconocer “el trabajo realizado por la delegada provincial de Justicia, María Francisca Amador Prieto, por el seguimiento semanal que ha llevado de las obras, con visitas continuas al inmueble para el control de las mismas, y a los jueces y trabajadores del Juzgado por su colaboración y comprensión con los traslados que ha habido”.


Por su parte, el alcalde de Lora del Río, Francisco Javier Reinoso, señaló que “esta inauguración es un primer paso que se tiene que traducir en la pronta construcción del definitivo Palacio de Justicia de la localidad”, y además solicitó a la consejera de Justicia “la máxima urgencia para el inicio de las obras de dicho Palacio de Justicia”.


El nuevo edificio que albergará provisionalmente los dos juzgados de Primera Instancia e Instrucción y la adscripción de la Fiscalía cuenta con unos 1.500 metros cuadrados en la avenida de La Campana de Lora del Río, y ha sido alquilado por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía. Este edificio acogerá los Juzgados hasta que se construya e inaugure el nuevo Palacio de Justicia de Lora del Río, en una parcela frente a este edificio alquilado.


La nueva sede judicial de Lora del Río se construirá en una parcela de 2.800 metros cuadrados situada también en la avenida de La Campana, junto al IES Al-Lawra. El proyecto del nuevo Palacio de Justicia de Lora del Río prevé terreno para futuras ampliaciones de las instalaciones judiciales. En una anterior visita, la consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, María José López, anunció que “los Presupuestos de la Junta para el 2008 contemplan ya el inicio de la construcción del nuevo Palacio de Justicia de Lora del Río”. En esta futura sede ya se integrará el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Lora del Río, que el Ministerio de Justicia ha incluido entre sus previsiones para 2008.


Hay que recordar que a finales del pasado verano el edificio de los Juzgados de Lora del Río en la calle Blas Infante tuvo que ser cerrado y desalojado por una serie de desperfectos causados en su estructura y techumbre, motivados por unas obras que se están llevando a cabo en la parcela contigua. Durante este tiempo, el Ayuntamiento de Lora del Río puso a disposición de la Consejería de Justicia el edificio del Centro de Empresas, situado en el Polígono Industrial de Matallana, que ha servido como dependencia judicial durante estos meses.


Fuente: Andalucía 24 horas





Leer Mas...

Gijón: Propuesto un nuevo juzgado de instrucción

Gijón contará con un nuevo Juzgado de instrucción, con lo que ya habrá cinco órganos judiciales de este tipo en la ciudad. Al menos es la propuesta que ha enviado la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad a través de la Dirección General de Justicia al Ministerio del ramo.

Para esta petición se han basado en el volumen de casos que asumen los juzgados de instrucción de la ciudad. En este sentido, el Colegio de Abogados de la ciudad, presidido por Sergio Herrero, se ha mostrado gratificado con esta decisión: «Era una necesidad apremiante que tenía Gijón». Aseguran que es una de sus revindicaciones más repetidas: «La creación de un quinto Juzgado de instrucción para la ciudad ha sido una de las reclamaciones más acuciantes y repetidas por parte de nuestra institución».

Actualmente en Gijón operan cinco juzgados de instrucción, pero uno de ellos, el número cuatro, asume la mayor parte de los casos que tienen que ver con la violencia de género. Esta nueva sala está incluida en las 150 unidades judiciales que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de septiembre. Tras la remisión de esta propuesta el siguiente paso será que el Ministerio de Justicia las plasme en un real decreto.

No es el único cambio que vivirá la vida judicial gijonesa durante este mes. El día 21 está prevista la creación de una nueva fiscalía, que se denominará «de área», en la ciudad. El Ministerio de Justicia también debe cubrir dos vacantes en los juzgados de lo social números 1 y 2.


Fuente: lne.es

Leer Mas...

Alcalá de Guadaira: Entra en funcionamiento el cuarto juzgado

Un nuevo juzgado, el que suma el número cuatro en la localidad, ha entrado en funcionamiento en una sede provisional situada en la calle José Gestoso. En el edificio de oficinas de la antigua Sevillana de Electricidad se ha ubicado el nuevo juzgado junto con el número 3. Se anuncia que se trata de una medida provisional hasta la construcción del nuevo Palacio de Justicia en la antigua sede de la Policía Nacional, pero el traslado parece indicar que la construcción de la sede unificada irá para largo.

La creación del cuarto juzgado en la ciudad era una demanda largamente planteada tanto por el Ayuntamiento como por los profesionales que padecían a diario la saturación de los tres existentes anteriormente. El crecimiento poblacional y el volumen de trabajo generado por el elevado número de empresas con que cuenta la ciudad requerían su dotación.

Junto a la creación del cuarto juzgado, se anunció en su día la construcción de un Palacio de Justicia en el edificio que fuera sede de la Policía Nacional y antes Cuartel de la Guardia Civil. Se trata de un edificio, situado en la Plaza del Derribo que fue abandonado por su estado de ruina y que está catalogado por su interés patrimonial. Se trata de una obra del arquitecto Juan Talavera realizada en estilo regionalista de los años 20 del siglo pasado.

Su adecuación a un nuevo uso haría necesaria una amplia restauración, ya que su estado era ya completamente ruinoso cuando la Policía lo abandonó y desde entonces permanece dejado a su suerte y sirviendo de refugio a palomas y ratas. El traslado de los juzgados 3 y 4 a una nueva sede, desde su anterior ubicación en la calle Nuestra Señora del Águila parece confirmar que la creación del Palacio de Justicia, para el que aún no hay proyecto, se dilatará en el tiempo.

Pero tampoco parece claro que la antigua comisaría vaya a ser la sede del nuevo Palacio de Justicia, puesto que el Ayuntamiento remitió ayer una nota en la que afirma que «tras estas modificaciones, el Ayuntamiento alcalareño estudia ahora con la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía la posibilidad de cambiar la ubicación de los juzgados número 1 y 2 hasta que la ciudad cuente definitivamente con un Palacio de Justicia».

La misma nota añade que «la solución más idónea para Alcalá» sería la construcción de una sede para los cuatro juzgados en «un espacio adecuado y lo suficientemente amplio para acoger los cuatro juzgados bien comunicados y que permita centralizar todos los servicios judiciales con la incorporación de las nuevas tecnologías en vigor». No se hace ninguna referencia al viejo edificio de la Plaza del Derribo.

Por su parte, la portavoz del Equipo de Gobierno, Laura Ballesteros, ha declarado que las nuevas instalaciones son las adecuadas para el servicio que los trabajadores de la sede judicial prestan a los ciudadanos, y que «una ciudad como Alcalá de Guadaíra, en continuo crecimiento y avance no se merece menos». La delegada mostró su satisfacción por la puesta en marcha de un cuarto juzgado, «que podrá atender el incremento de litigios que se han dado en Alcalá como consecuencia del aumento de población que viene experimentando en los últimos años».




Fuente: ABC.es



Leer Mas...

viernes, enero 18, 2008

Torrelavega: El paso de la gira de Mediavilla ignora a los trabajadores

El consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, no necesitó ayer que nadie le comunicara el malestar que existe entre los trabajadores por las condiciones laborales en los Juzgados de Torrelavega, cuya sede principal en la plaza Baldomero Iglesias visitó acompañado por la alcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa Triviño.

Decenas de carteles de protesta, reivindicando más personal y mejores condiciones de trabajo, empapelaron los pasillos de los Juzgados. Ante esta petición, Mediavilla anunció que se adoptarán diversas medidas. La primera, reforzar con un trabajador más la plantilla del Registro Civil (formada por dos fijos y una persona de refuerzo temporal). Esta incorporación se hará el próximo lunes, día 21 de enero, para agilizar la prestación de un servicio que se encuentra actualmente colapsado.

Por otro lado, se estudiará con el Ayuntamiento la posibilidad de trasladar algún órgano jurisdiccional a un local de propiedad municipal, para habilitar espacios en unos Juzgados que, por el crecimiento de su actividad, se ha quedado pequeño. Para ello, la alcaldesa ofreció la total colaboración del Ayuntamiento, poniendo a disposición de Justicia «todo el patrimonio municipal», dijo. No obstante, este traslado será provisional, ya que el consejero Mediavilla recordó que se está trabajando en el proyecto para construir una nueva sede judicial en Torrelavega, en el solar del antiguo sanatorio de El Carmen, cedido por el Ayuntamiento a Justicia con esta finalidad.

Mediavilla dijo que es «materialmente imposible» modernizar el servicio de administración de Justicia si no se cuenta con unas dependencias adecuadas que permitan implantar un nuevo modelo de gestión, y anunció que en breve se sacará a licitación la redacción del proyecto de obra de la futura sede de los Juzgados. La previsión de la Consejería es poder iniciar las obras en octubre de este año, finalizando en 2011. «Supondrá una inversión de siete millones de euros y una superficie construida de 5.000 metros cuadrados», según detalló.

El de Torrelavega es el segundo partido judicial en importancia de la región, agrupando a 20 municipios y dando servicio a una población de 121.168 habitantes. Uno de sus principales problemas es la actual dispersión en que se encuentran sus distintos servicios, con tres sedes repartidas por la ciudad: los Juzgados de Baldomero Iglesias, la Fiscalía en el boulevard Demetrio Herrero y el Juzgado Nº 6 en La Inmobiliaria.

Los trabajadores de los Juzgados calificaron la visita de las autoridades como una «tomadura de pelo», criticando el hecho de que les hubieran «ignorando completamente». Por su parte, el consejero Vicente Mediavilla ha convocado a los sindicatos de la Administración de Justicia a una reunión el próximo 22 de enero, para preparar la constitución de las mesas negociadoras y conocer las principales demandas y necesidades del colectivo.


Fuente: eldiariomontanes.es

Leer Mas...

Lexnet llegará este año a Zamora, Salamanca y Valladolid

Los órganos judiciales de Valladolid, Salamanca y Zamora incorporarán el sistema Lexnet, de notificación telemática de resoluciones judiciales, dentro de este año, según ha anunciado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción.

Concepción ha asegurado que lleva meses de contactos con el Ministerio de Justicia para que los órganos judiciales de estas tres provincias dispongan de este sistema, que se implantó primero en León y en noviembre comenzó a funcionar en Burgos de forma experimental.

Además, ha adelantado su intención de extender la implantación de Lexnet a todos los órganos judiciales de la Comunidad para la notificación de resoluciones judiciales antes de que termine su mandato en 2010.

Concepción ha recordado que la implantación del sistema Lexnet es «el primer paso» para la eliminación del papel en la mayor parte de las actuaciones de la administración de Justicia, aunque en este momento su principal utilidad es la notificación de resoluciones judiciales por vía telemática, «algo impensable hace tan sólo unos pocos años».

El presidente del TSJCYL ha señalado que otro de los avances notables de la administración de Justicia en la Comunidad ha sido la puesta en marcha de una página web del Alto Tribunal de Castilla y León.

«Aunque pueda parecer poco novedoso porque muchos organismos cuentan desde hace tiempo con su página web, en el ámbito de los tribunales superiores de Justicia sólo están funcionando las de Cataluña y Castilla y León», ha destacado.

Aparte de las utilidades internas de la página web, Concepción ha considerado que es un «magnífico instrumento» para que el ciudadano pueda acceder con más facilidad a la administración de Justicia.

El presidente del TSJCYL se ha mostrado «relativamente satisfecho» con los avances que se han producido en los últimos años en la cobertura de medios humanos de la administración de Justicia en la comunidad. En este sentido, ha recordado que la planta judicial mejorará de nuevo este año con las seis plazas que el Ministerio de Justicia se ha comprometido a crear este año, aunque «lo ideal hubieran sido diez o doce, porque nos hubiera permitido tener cubiertas las necesidades para los próximos dos o tres años».

Sin embargo, ha considerado que quedan algunos partidos judiciales en los que sería necesario actuar.


Fuente: Diario de León

Leer Mas...

Córcega: Ametrallan la fachada de un palacio de justicia

La fachada del Palacio de Justicia de la ciudad de Ajaccio, que se encuentra en obras, fue ametrallada el pasado dia 13, según indicó la Fiscalía de esta ciudad del sur de Córcega.

La policía había recibido de madrugada una llamada de una persona que vive cerca del Palacio de Justicia, pero los policías no advirtieron hasta por la mañana los ligeros impactos y daños en paredes y ventanas del edificio, donde los investigadores encontraron más tarde varios casquillos de bala.

La investigación de este atentado, cuya autoría no ha sido reivindicada, ha sido encomendada a la subdivisión antiterrorista de la Fiscalía de París.

El Ministerio Público ha vinculado este incidente con los acontecimientos ocurridos también en Ajaccio, como fueron la ocupación de la Asamblea regional corsa por cientos de manifestantes nacionalistas y el incendio provocado en ese edificio durante esa toma.

La ministra de Justicia, Rachida Dati, condenó 'con la máxima firmeza' este ametrallamiento y, en un comunicado, insistió en que 'la justicia y los servicios de investigación están movilizados para identificar y detener a los autores de estos actos irresponsables que atacan los símbolos de la República y ponen en peligro la vida de nuestros ciudadanos'.

Los hechos de la Asamblea de Córcega ocurrieron en el marco de una protesta organizada por partidos y asociaciones nacionalistas corsas para denunciar lo que denominan la 'represión' del Estado francés.


Fuente: Terra

Leer Mas...

Valencia: Colas, lipotimias y enfrentamientos

El problema de las colas en la sociedad actual resulta mucho más complicado de solucionar que lo que pudiera pensarse. Tal es así, que rara es la ventanilla en la que atienden de inmediato, sin esperas. ¿Falta de personal, excesiva demanda, dificultad en los trámites? Quizá un poco de todo.

Miguel Ángel se enfrentó recientemente con el citado problema. Llegó sobre las nueve y media y ya no tenía número. "El problema fue encontrar un sitio para aparcar, que la verdad es que está imposible en esta zona. Cuando llego, me encuentro con toda esta gente y con que no quedan números".

Los más madrugadores del Registro Civil no son los trabajadores, sino aquellos que necesitan cumplir con algún trámite, ya sea comunicar un nacimiento, una defunción... A las siete y media aparecen ya los primeros interesados. Y eso que el Registro Civil no abre sus puertas hasta las nueve. Pero se trata de coger número. De todos modos, llegar antes de la apertura no garantiza ser atendido. Rocío fue una de las agraciadas: "Tras media hora de espera he tenido suerte".

Una cola de varias horas nunca depara nada bueno. Los solicitantes se cansan y a la fatiga le suele acompañar el mal humor, cuando no algún que otro desvanecimiento. Y el mal humor deriva a la mínima en enfrentamientos verbales con el funcionario.

A las largas esperas hay que sumar la situación que se vive dentro. Se han producido desmayos y lipotimias de personas embarazadas y gente de avanzada edad por no disponer de un sitio para sentarse mientras aguardan su turno.

Otro de los problemas que han detectado los trabajadores del Registro Civil es la excesiva proximidad del ciudadano con el funcionario. Se dan casos de trabajadores que son habitualmente increpados, sometidos a unas condiciones de trabajo sin intimidad y bajo amenaza continua de denuncias.

Esto es algo que los funcionarios entienden, pero consideran que no es su responsabilidad y acusan directamente a la Conselleria de Justicia por no reforzar la plantilla. Actualmente son 39 trabajadores en este servicio, lo que no significa que estén todos presentes de lunes a viernes. Desde la Conselleria de Justicia indicaron que durante el primer semestre de este año se destinaron 61 funcionarios a todos los registros civiles de la Comunitat.

Sin embargo, para el Consell el problema no está en la falta de trabajadores, sino en el hecho de que no esté informatizado. "Por muchos que pusiéramos, siempre tendríamos el mismo problema: se trabaja con papel. Y esto es responsabilidad de la Dirección General de Registros y Notariado, dependiente del Ministerio de Justicia".


Fuente: lasprovincias.es

Leer Mas...

jueves, enero 17, 2008

Torrelavega: Prisión por patear los genitales a un forense y e insultar a la juez

La titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Santander ha condenado a un total de un año y tres meses de prisión, a un hombre que, en un juicio en el que compareció como acusado, propinó una patada en los genitales al médico forense que le había denunciado por injurias y amenazas y que insultó e increpó a la magistrada que presidía la vista.

Según la sentencia, los hechos por los que ha sido condenado Alfonso H.V., de 45 años de edad, sucedieron en la mañana del 20 de junio del año 2006, en la sala de celebración de juicios de los juzgados de Torrelavega, donde tenía lugar la celebración de un juicio de faltas seguido contra el acusado por una falta de injurias y amenazas contra un médico forense de dichos juzgados.

Iniciada la vista, el procesado, con antecedentes penales, principalmente, por robo, y que se encontraba esposado, al ver al denunciante en la sala, empezó a increparle en un tono elevado, diciéndole "en cuanto cumpla mi condena, te voy a reventar". Acto seguido, se dirigió hacia él y le lanzó una patada que le impactó en los genitales, por lo que fue reducido por los agentes que le custodiaban.

A la vista del comportamiento del procesado, fue expulsado de la sala y, transcurridos unos momentos, fue introducido de nuevo en ella para que declarase. Sin embargo, no modificó su comportamiento sino que, muy al contrario, reiteró las amenazas dirigidas al médico forense al que llamó "mentiroso patológico" y al que dijo que "iba a retorcer" y "le iba a correr por el monte lleno de perdigones".

Durante el acto del juicio, el acusado no modificó su conducta en ningún momento y llegó a dirigirse a la magistrada, a la cual increpó, y faltó al respeto, diciendo "así llevais la justicia, incopetentes" o cosas como que "quien creía que era" y que "no le mirara", además de dirigir a la jueza otros insultos.

Por estos hechos, la titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Santander ha condenado al acusado a un año de prisión, como autor de un delito de atentado; a otros tres meses de reclusión por un delito de alteración grave del orden de la audiencia de un juzgado, y a diez días de localización permanente por una falta de lesiones, así como a mantenerse alejado del agredido durante seis meses, y a indemnizarle con 230 euros.

Fuente: Cantabria Liberal

Leer Mas...

Málaga: Los jueces piden cortinas para preservar la intimidad de sus juzgados

"El otro día había una declaración multitudinaria en uno de los juzgados de Violencia de Género que está separado del exterior por cristales y desde fuera se podía ver tanto al que iba a comparecer como a los diversos abogados. El que pase por fuera del juzgado lo puede ver todo", señala una funcionaria de la nueva Ciudad de la Justicia. Y este caso no es único. En los últimos meses, el Decanato ha recibido varias quejas de jueces y funcionarios para que se tomen medidas que incrementen la intimidad de muchos juzgados que, al estar separados del público con cristales, ofrecen un gran escaparate para curiosos y usuarios del nuevo edificio.

"Hemos dado traslado a la Gerencia del edificio para que en determinados juzgados, que están en zonas de patio acristalado, se pongan visillos, cortinas o persianas para que se evite cualquier contacto visual", indicaron fuentes judiciales.

Otra funcionaria señala que "los cristales que separan los juzgados y atraviesan las secretarías dejan al aire algunos despachos de secretarios y de jueces. Yo conozco a una jueza que ha empapelado su despacho con folios coloreados por su hija para evitar que se vea cómo trabaja. Cualquiera puede ver en determinados juzgados lo que ocurre dentro, quién declara y quién no".

Esta funcionaria explica que el asunto es más delicado en el caso de algún juzgado de Violencia de Género, ya que podría ocurrir que los familiares de una agredida o del agresor vieran a su antagonista declarando. "Si, por ejemplo, se le va a notificar algo a alguien lo ideal es que quien recoge un determinado asunto no sea visto por nadie", añade.

Ésta es una más de las quejas que ha aglutinado la nueva Ciudad de la Justicia desde que entró en funcionamiento el pasado mes de octubre. Otras hacen relación a la saturación de tráfico que sufren diariamente los accesos al edificio, la imposibilidad de entrar con casco en el interior del palacio o la proporción de aparcamientos, asunto que, no obstante, no está siendo tan problemático como se esperaba en un principio.

No todo es negativo. Fuentes judiciales consultadas aseguraron que "el traslado, desde octubre, está desarrollándose a muy buen ritmo y se van cubriendo las etapas, sin que haya más problemas que los que han llegado por ahora a la opinión pública".

En relación al asunto de los olores desprendidos por algunos cadáveres a los que se les realizó la autopsia en el Instituto de Medicina Legal (IML), estas fuentes precisaron que están a la espera de los informes técnicos preceptivos, pero que en principio no ha de haber ningún problema sanitario. "Ya se han sellado las filtraciones y, por tanto, el asunto puede darse por zanjado en estos momentos", recalcaron las fuentes judiciales consultadas.

El traslado culminará el 22 de enero con la mudanza de la Audiencia Provincial.

Fuente: laopiniondemalaga.es

Leer Mas...

El CGPJ cesa a Elisa Beni como jefa de prensa del TSJM

Tras la decisión de la semana pasada de la Comisión de Comunicación del CGPJ de proponer la destitución de Elisa Beni como jefa de prensa del TSJM, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, ha firmado ayer el decreto por el que se cesa de forma oficial a la esposa del magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, Elisa Beni, de su puesto como directora de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por una "pérdida de confianza" tras escribir su libro sobre el juicio del 11-M. Según fuentes del Consejo, el cese tendrá efecto a partir del 1 de febrero.

De esta forma, Hernando da formalidad a la propuesta realizada la semana pasada por la comisión de comunicación del CGPJ, en la que se acordó por cuatro votos a favor y una abstención proponer el cese de Beni, como consecuencia de la publicación de su libro "La soledad del juzgador", que trata sobre el juicio del 11-M.

La razón de esta destitución es la "pérdida de confianza" de la citada Comisión en la autora del libro, al estimar que el contenido de algunos de sus pasajes no se adecúa a las exigencias del desempeño de su cargo como portavoz de la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.

Pese a que la decisión de la Comisión de Investigación no es vinculante, se esperaba que Hernando procediera al cese formal "en cumplimiento de acto debido", según explicó al término de la comisión el portavoz del CGPJ, Enrique López, ya que en su momento delegó en esta Comisión la elección y nombramiento de las personas que trabajan como portavoces para la prensa en los distintos órganos judiciales de España.

López insistió que en ningún momento los miembros de la Comisión han entrado a valorar la labor de Beni como jefa de prensa, lo que hasta este momento se ha desarrollado "a plena satisfacción" del CGPJ. Añadió que no se considera incompatible ni ilícito que un director de Comunicación de cualquier tribunal de justicia pueda publicar un libro.


Fuente: Libertad Digital

Leer Mas...

Logroño: El hermano pobre de los juzgados

Si las condiciones de la Justicia en La Rioja resultan francamente mejorables, el caso del Juzgado de Menores es, simplemente, tercermundista. Un piso antiguo de Jorge Vigón, ligeramente reformado, es la sede donde los menores y sus familias deben comparecer o acudir para cualquier trámite.

Allí, entre estufas eléctricas (no hay calefacción) y escasez de metros (agresores y agredidos comparten unos pocos metros cuadrados de 'hall' que hace de sala de espera), tres funcionarios, un secretario y un juez tratan de llevar a cabo su tarea.

La situación es tan lamentable y se ha prolongado tanto en el tiempo que la secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha enviado una carta al Ministerio de Justicia para que trate de paliar estas condiciones.

«[El juzgado] carece de calefacción, los despachos se separan por puertas corredoras, los expedientes se amontonan en las oficinas de los funcionarios, la puerta se abre con una cuerda...», explica la carta. «La situación dista mucho de dar la imagen de un servicio público moderno, ágil y eficaz que respete los derechos de los ciudadanos y profesionales de la Justicia», explica esta misiva enviada en diciembre.

Por esta razón, la secretaria solicita al Ministerio «que se adopten las medidas oportunas para que el Juzgado de Menores sea trasladado al Palacio de Justicia de la calle Víctor Pradera una vez finalicen las obras de reforma de dicho edificio y sin esperar la implantación de la nueva Oficina Judicial».

Este traslado, que se tenía que haber materializado hace dos años, realmente nunca tuvo lugar. El espacio destinado al Juzgado de Menores que se había creado en la última planta del Palacio de Justicia, debido a las incesantes obras del centro judicial, que obligaron a otras mudanzas y que condenaron al Juzgado de Menores a permanecer en Jorge Vigón.

Según el titular del Juzgado, algunas situaciones son delirantes. Por ejemplo, durante una comparecencia, que se realiza en su despacho, de una docena de metros cuadrados. Allí están presentes juez, fiscal, el menor, su abogado, el padre o la madre y dos personas del equipo técnico de atención especializada. «Es como el camarote de los hermanos Marx», explica gráficamente Solsona.

El espacio del piso es tan reducido que en los anaqueles del archivo no caben ya más expedientes y estos se tienen que acumular sobre una mesa o en el suelo. Los libros de legislación y el material de intendencia, como paquetes de folios o sobres, achican todavía más el angosto espacio del pasillo. «Llevamos años esperando una solución y que llegue lo antes posible porque la situación del juzgado es inadmisible. No podemos ni celebrar las vistas aquí y debemos ir al Palacio, con el trastorno que eso conlleva», dice Solsona.


Fuente: larioja.com

Leer Mas...

miércoles, enero 16, 2008

Asturias: Ni acuerdo, ni fecha para el traspaso de Justicia

Después de anunciar dos fechas en firme -1 de julio de 2007 y 1 de enero de 2008-, el Principado admitió que actualmente no existe acuerdo con el Gobierno central y que por el momento no hay plazo sobre la mesa para el traspaso de las competencias en materia de Justicia. Según confirmaron fuentes de la Consejería de Administraciones Públicas -encargada de cerrar el proceso-, la negociación continúa sin nuevas metas temporales en el horizonte.

El motivo de discrepancia es puramente económico. El Principado se niega a asumir las competencias con el presupuesto ofrecido desde el Ministerio de Justicia, que considera escaso y que, por el momento, Madrid se niega a ampliar.

En la reciente visita a Asturias que realizó el ministro Mariano Fernández Bermejo, el pasado mes de noviembre, se dio por buena la fecha del 1 de enero para el cierre definitivo de la transferencia. No obstante, los flecos que entonces se calificaron de «pequeños» alcanzaron una dimensión suficiente como para no culminar el proceso.

El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, aseguró que no está dispuesto «a coger un traspaso en déficit, en el que no estén debidamente garantizados los gastos. Estamos en una situación próxima, pero aún no de acuerdo». El Presidente añadió que la parte económica de la negociación ha mejorado «notoriamente en los últimos meses», desde que Francisco Javier García Valledor no es consejero de Justicia.

La falta de acuerdo se centra en los trabajadores de los cuerpos de gestión (antiguos oficiales), tramitación (auxiliares) y auxilio judicial (agentes), así como en los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal (IMLA).

El 27 de julio de 2006 el Principado firmó la primera parte de la negociación (efectiva a 1 de octubre de ese mismo año), que incluía la cesión al Principado de los medios materiales y económicos, personal laboral (84 trabajadores: psicólogos, conservadores, trabajadores sociales, limpiadoras, etcétera) y 28 funcionarios de gerencia.

En cuanto a medios materiales, la Administración autonómica asumió la titularidad de 31 edificios o sedes judiciales (también un almacén) y dos parcelas (la de La Bohemia, en Gijón, y la prevista para el IMLA, en Oviedo). El Principado también se hizo cargo del total de 189.000 euros anuales en concepto de alquiler que el Ministerio pagaba hasta entonces por diferentes sedes del territorio.


Fuente: lne.es

Leer Mas...

El Supremo mantiene a Gómez Bermúdez en su cargo

El Tribunal Supremo ha acordado mantener al juez Javier Gómez Bermúdez como presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, han informado fuentes del Alto Tribunal.

La decisión ha sido adoptada por la sección séptima de la sala de lo Contencioso-Administrativo, que ha desestimado dos recursos interpuestos por el magistrado José Ricardo de Prada contra el nombramiento de Gómez Bermúdez por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El nombramiento de Gómez Bermúdez, que presidió el tribunal que juzgó a los procesados por los atentados del 11-M y fue ponente de la sentencia, había sido anulado en dos ocasiones anteriores por el Tribunal Supremo, la primera vez en mayo de 2006 por falta de motivación al estimar otro recurso de De Prada y la segunda en noviembre de 2006 al estimar un recurso de Baltasar Garzón.

Fuente: larazon.es

Leer Mas...