domingo, diciembre 04, 2011

El juez Velasco propone eliminar el Tribunal Constitucional

El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, considera "urgente" que el Tribunal Constitucional acabe convirtiéndose en una sexta sala del Tribunal Supremo con el fin de evitar que sea "una tercera instancia" como ocurre actualmente. A su juicio, el resto de salas que integran el Tribunal Supremo deben ser "el máximo intérprete" de la Constitución en las cuestiones relativas a los derechos fundamentales que afectan a cada jurisdicción y con posibilidad de que un recurso para la unificación de doctrina resuelva las divergencias que pudieran surgir entre ellas.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

Corea del Sur experimenta con 'robots carceleros' para la vigilancia de sus prisiones

Un proyecto promovido por el Ministerio de Justicia de Corea del Sur pondrá a prueba la capacidad de los adelantos en robótica para sustituir la labor humana en un terreno delicado, la seguridad de las prisiones. A partir de marzo y durante un mes, un equipo de robots policías serán puestos en práctica en la penitenciaria de la ciudad de Pohang, al sureste de la capital Seúl como parte de un proyecto dotado de un presupuesto por encima de los 850.000 dólares.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

sábado, diciembre 03, 2011

Valencia: El CGPJ abre expediente a un juez por dar cursos de formación

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado incoar un expediente disciplinario al magistrado Fernando Presencia, titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia, por haber impartido unos cursos de formación que podrían ser incompatibles con su función de juez. Según una resolución de la Comisión Disciplinaria de este organismo, el expediente se ha abierto a raíz de una denuncia presentada por la Asociación Preeminencia del Derecho y de un informe al respecto elaborado por la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

Jerez: La crisis aumenta los impagos y la carga de trabajo de los procuradores

Se podría decir que, para la gran mayoría de la sociedad, son los grandes desconocidos del sistema judicial. El procurador, la persona que ejerce la representación procesal de las partes en litigio ante los juzgados y tribunales, el que se ocupa del cumplimiento forzoso de las resoluciones y el que se encarga de representar a sus clientes recibiendo en su nombre cuantas notificaciones sean precisas, también sufre los efectos de la crisis económica.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

viernes, diciembre 02, 2011

Cantabria: Abogados piden al Gobierno regional que no aplique recortes en la justicia gratuita

La Agrupación de Abogados Independientes de Cantabria (Abinca) ha pedido al Gobierno regional que no aplique un recorte del 20% en el presupuesto de gasto en justicia gratuita para 2012, y que incluya en el documento "una cantidad acorde" con el aumento de asuntos y que se estima en 1,8 millones. El presidente del comité de Abinca, Francisco Fernández Núñez, asegura que si esto no se produce significaría legitimar un "maquillaje intolerable" de las cuentas públicas, mediante la generación para 2012 de una deuda sin sustento presupuestario con los abogados cántabros que podría llegar a 700.000 euros.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

El Gobierno ha dado más de 1.000 millones a CCOO y UGT desde 2008

En los últimos 4 años de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero la Unión General de Trabajadores (UGT) de Cándido Méndez y Comisiones Obreras (CCOO) de Ignacio Fernández Toxo han ingresado más de mil millones de euros (1.006.491.765 euros) en subvenciones de todo tipo. Una cifra cuanto menos chocante con la situación económica que vive el país y con la que, por ejemplo, podrían llegar a descongelarse más de 4 millones de pensiones. -VER GRAFICO-.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

Asturias: Las sedes judiciales, sin calefacción la mayor parte del tiempo

La congelación en la administración de Justicia ha dejado de ser una metáfora de los recortes a los que obliga la crisis para convertirse en una realidad palpable que los funcionarios sienten en manos y canillas. Y es que los sindicatos denuncian que las principales sedes judiciales asturianas se quedan sin calefacción a media mañana, se supone que para ahorrar costes. No es la primera vez que se aplica esta medida, que deja a los funcionarios tiritando. El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) pidió al director general de Justicia, David Villagrá, que tome cartas en el asunto, en la primera de las reuniones que el responsable regional tuvo con representantes sindicales.


Lee toda la noticia AQUI


Leer Mas...

jueves, diciembre 01, 2011

STAJ convoca el V Concurso de dibujo navideño para hijos de Funcionarios de Justicia

Las compañeras de STAJ ALMERIA han organizado la quinta edición del Concurso de dibujo navideño. Podrán participar hijos de funcionarios de la Administración de Justicia en edades entre 4 a 12 años. El plazo para su entrega termina el 12 de diciembre.


Encontraréis las bases del concurso AQUI

Leer Mas...

miércoles, noviembre 30, 2011

Cantabria: Arranca la séptima edición de 'Educando en Justicia'

Un año más. Y ya van siete. Más de medio millar de estudiantes cántabros de Secundaria y Bachillerato participarán, durante todo el año académico, en el programa 'Educando en Justicia'. Una idea que ha recibido el Premio a la Calidad de la Justicia 2011, otorgado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El objetivo de este veterano proyecto es claro: enseñar a los chavales «cómo funciona el Poder Judicial por dentro».


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

Los juzgados cordobeses soportan 45 litigios por cada mil habitantes

La tasa de litigiosidad alcanzó durante el segundo trimestre del año en la provincia los 45,92 asuntos por cada mil habitantes, lo que indica que los cordobeses son algo menos decididos a la hora de acudir a los tribunales que el resto de los españoles. La media estatal se situó durante el segundo trimestre en 48,73 pleitos por cada millar de habitantes, según los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En el 73% de los casos los ciudadanos recurren a la Justicia por una causa penal.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

Madrid: Los 32 juzgados de la capital cuentan con la vigilancia de 235 profesionales

La Comunidad de Madrid, en el desarrollo de sus competencias en materia de Justicia, ha destinado en los seis primeros meses del año, 4.422.208 euros para garantizar los servicios de vigilancia y seguridad en 66 edificios y sedes de organismos judiciales y fiscales de la región. Esta inversión afecta a 66 órganos judiciales y fiscales de la región de cuya seguridad se encargan 235 profesionales. Del total de edificios judiciales, 32 están en Madrid capital.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

martes, noviembre 29, 2011

Cataluña: El Gobierno de Artur Mas se plantea imponer el copago en Justicia

El Gobierno de Artur Mas propondrá en sus presupuestos para el año que viene crear siete nuevas tasas, entre ellas una para lo que denominará “servicios personales y materiales en el ámbito y materiales en el ámbito de la Justicia”, con el que pretende ingresar 25 millones de euros, y que podría considerarse como un avance hacia el copago en materia de Justicia.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

Alcoy reclama al Consell una solución para el nuevo Palacio de Justicia

El Ayuntamiento de Alcoy ha planteado a la Generalitat la necesidad de que se aporte una solución al nuevo Palacio de Justicia local -que lleva un año acabado y cerrado- con el fin de que pueda entrar en servicio, según ha explicado el alcalde, Antonio Francés. Esta iniciativa se materializa después de que se haya incumplido el compromiso de abordar el conflicto del Palacio de Justicia "tras el verano". El recinto debió haber estado operativo en marzo de 2007, pero la necesidad de acometer una segunda fase y distintos problemas posteriores han retrasado su materialización 4 años y medio.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

Segovia es una de las catorce provincias del país que carece de juzgado de familia

¿Es un problema demográfico, económico o que los criterios que emplea el sistema judicial para adjudicar un nuevo órgano simplemente no se cumplen? Pues en el caso de Segovia, hay un poco de todo, como el botica. Y mientras tanto, todas esta colección de argumentos alimentan la ausencia de un juzgado de familia, la falta de una unidad especializada en el procedimiento de este tipo de asuntos que toman el camino de los tribunales por la falta de acuerdo entre las partes.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...

lunes, noviembre 28, 2011

Madrid: Plañiol reduce los presupuestos de la justicia en un 10 % de cara al 2012

La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, compareció en la Asamblea de Madrid para explicar los presupuestos de su departamento para el año 2012, unas cuentas que ella misma calificó como coherentes y responsables ante la actual situación económica, ya que no afectará a servicios esenciales pero si contempla importantes medidas de ajuste para reducir los gastos generales.


Lee toda la noticia AQUI

Leer Mas...