Carlos Alonso, Oficial del Registro Civil de SantanderFuente: El Diario Montañés.
“Sigue siendo muy excepcional anteponer el apellido materno”
V. Santiago. Santander.
- ¿Ve usted a muchos ciudadanos disgustados con un apellido de gran circulación que quieran cambiárselo o anular el más vulgar y quedarse con el segundo?
- No, la verdad que no. En la ley están bien definidos los supuestos en los que una persona puede cambiar de apellido o el orden de los mismos y casi nadie viene a proponer una modificación por mero capricho. Hay que pensar que cualquier cambio lleva un trámite legal que precisa de una sentencia favorable o un expediente que resuelve el Ministerio de Justicia una vez se estudia toda la documentación que se aporta y tras emitir el fisca un informe. Los casos más frecuentes, en los que no existe duda alguna de que el cambio es posible, porque así lo recoge la ley, es la determinación legal de una nueva filiación (tras la realización de una pruebas de paternidad, por ejemplo), o el de adopción o el de la persona mayor de edad que decide invertir el orden de sus apellidos, atendiendo al principio de igualdad que establece la Constitución Española. En este último supuesto, no hay que justificar motivo.
- Pero no es tan infrecuente ver ciudadanos que se unen apellidos o que se quitan uno muy corriente…
- La legislación contempla supuestos muy específicos en los que sí es posible la modificación. El artículo 57 de la Ley de Registro Civil los establece. Por ejemplo, se permite unirlos cuando se corre el riesgo de que un apellido concreto se pierda y sea significativo. También se suelen resolver favorablemente las propuestas que se plantean en el sentido de que una persona es muy conocida por un apellido de larga tradición profesional que, con el paso de los años, se diluye. Si, en este caso, se acredita el reconocimiento social por un apellido concreto, se suele dar el visto bueno.
- La ley permite desde hace varios años a las mujeres poner primero su apellido a sus descendientes. ¿Es algo muy solicitado o todavía anecdótico?
- En este Registro Civil es algo excepcionalísimo. Se dan casos mínimos… no sé, quizá media docena al año. La gente sigue utilizando el método tradicional: primero el apellido del padre y luego el de la madre, que es una costumbre arraigada por siglos. Cuando se quiere optar por un orden distinto, debe venir a declarar la presencia del hijo la pareja, ha de afirmar que el paso se da de mutuo acuerdo y comprometerse a mantener este orden en el resto de la descendencia.
lunes, enero 29, 2007
Carlos Alonso, en El Diario Montañés
Publicado por
LIBRA
a las
23:03
0
comentarios
Valladolid: Archivos saturados
En la Justicia nada se destruye hasta que en justicia se decide. Miles de expedientes judiciales, confeccionados durante las últimas décadas, 'yacen' en estanterías y repartidos en tres sedes archivísticas de la capital vallisoletana a la espera de que el Ministerio de Justicia adopte una decisión sobre el futuro de una sede central que unifique la mayoría de los órganos jurisdiccionales de la ciudad.
Fuente: Terra.es
Publicado por
LIBRA
a las
10:46
0
comentarios
Etiquetas: Castilla y León
TSJ de Castilla y León: Dotación de nuevos órganos

Publicado por
LIBRA
a las
3:00
0
comentarios
Etiquetas: Castilla y León
Nuevo Juzgado en Nules para este año
El conseller de Justicia, Interior y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, Miguel Peralta, anunció que Nules contará a finales de año con un nuevo juzgado de Primera Instancia e Instrucción, que hará el número 4, y una oficina de atención a las víctimas del delito como ejemplo, dijo, de «la apuesta de la Generalitat en infraestructuras judiciales».
Publicado por
LIBRA
a las
2:46
0
comentarios
Etiquetas: Com. Valenciana
Breves: Málaga y Sevilla

- Sólo Málaga tiene un gasto más elevado que Sevilla en Andalucía en la asistencia jurídica gratuita que paga la Consejería de Justicia. En el último año 2006, la provincia malagueña superó en torno a un millón de euros a la hispalense en la partida presupuestaria dedicada a este servicio al ciudadano. Cada trimestre cuesta este servicio un millón de euros aproximadamente. El turno de oficio se lleva más de la mitad del dinero, unos 3.400.000 euros y la asistencia letrada al detenido un millón y medio de euros. Durante el pasado ejercicio se realizaron 1.735 asistencias individualizadas dentro de este servicio.
- Farruquito y la Junta de Tratamiento. Ya se ha empezado a elaborar el informe sobre el artista en la prisión Sevilla-2. El equipo técnico ya toma nota de sus «movimientos». La propuesta de clasificación llegará en las próximas semanas. Aunque la última palabra la tiene la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y en vía judicial el juzgado de lo penal número 8 donde se puede recurrir la decisión del juzgado de vigilancia penitenciaria. No hay nada decidido aún: segundo grado, régimen cerrado o tercer grado, régimen semiabierto... En los tribunales sólo quedan pendientes los recursos de las multas que le impusieron al bailaor: 72.000 euros.
- Previsiones de nuevos juzgados. Utrera, Lora o Coria del Río, una de estas sedes judiciales tendrá un nuevo juzgado para el año 2008. Estas son las previsiones que se manejan en la Delegación de Justicia de la Junta. Se suele ampliar un juzgado en la provincia por año. El ritmo de crecimiento de órganos jurisdiccionales desde luego es lento según los atascos y las necesidades actuales.
- Nueva organización de los juzgados de violencia sobre la mujer. Hasta ahora funcionaban por partido judicial, pero es posible que cambie su jurisdicción y actúen por «comarcas». Se estudia estos días una propuesta para que exista una agrupación de varios partidos judiciales para este juzgado especializado. De esta forma no existiría un juzgado de violencia sobre la mujer en cada cabeza de partido judicial. De momento sólo es una posibilidad.
- Los fiscales que vienen. Estos días se prepara la nueva petición de personal para la Fiscalía sevillana sin que se conozca aún el número exacto que se va a proponer a la Fiscalía General del Estado para este año 2007. En el año 2006 sólo se incrementaron en dos plazas, una para el destacamento de Lora del Río y la otra para el de Dos Hermanas. La plantilla es de 70 fiscales, el número ideal sería un centenar, muy lejos de alcanzar.
- El estanco de los juzgados se adapta a la nueva ley. Estas dependencias que se encontraban en el interior de los juzgados del Prado en la planta baja ahora se han traslado hasta otro lugar en el mismo edificio judicial donde la ventanilla está hacia la calle y no como hasta ahora hacia el interior. De esta forma, tal y como viene en un cartel se lee «cerrado por adaptación del local a la nueva ley».
- Carmen Moya en la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio. La ex vicedecana del Colegio de Abogados de Sevilla forma parte de este órgano de mediación de conflictos integrado por cinco árbitros más en Sevilla y donde por primera vez se ha nombrado a una mujer jurista.
Publicado por
LIBRA
a las
2:19
0
comentarios
Etiquetas: Andalucía
domingo, enero 28, 2007
La plataforma www.todoscontraelcanon.es presenta una denuncia ante la Comisión Europea

Hasta ahora, los usuarios pagaban un canon por la compra de CD y DVD vírgenes, pero en los próximos meses se verán obligados a hacerlo también cada vez que adquieran cualquier aparato de grabación y reproducción, lo que en la práctica supone que afectará a reproductores de MP3, DVD, televisiones con disco duro, teléfonos móviles o dispositivos de almacenamiento masivo. En las próximas semanas serán con toda probabilidad los ministerios de Cultura y de Industria los que decidan el catálogo definitivo de productos sujetos a dicho canon y su cuantía, pues quienes deberían ponerse de acuerdo, la industria tecnológica y las entidades de gestión de derechos de autor, mantienen posturas difícilmente reconciliables. Más allá de esta pugna, es preciso reflexionar sobre la situación de desprotección en que la ley ha dejado al consumidor, considerado una vez más –recuérdese, por ejemplo, la restricción de horarios comerciales– un auténtico convidado de piedra en una cuestión que le atañe directamente. Sin orillar la legítima consideración que merece la protección de los derechos de autor, parece obvio que la fórmula del canon, aunque pueda contentar a las asociaciones que gestionan los derechos de autor por los ingresos que proporciona, no es la más racional. Por varias razones: porque es injusto, en la medida que se aplica de forma indiscriminada a todos los consumidores, independendientemente del uso que hagan; porque en la práctica no es efectiva para solucionar el problema de fondo –en todo caso lo fomenta–, esto es la piratería o el top manta, cuya persecución y eventual erradicación depende en todo caso de otro tipo de procedimientos; porque desde una lógica industrial, en una economía cada vez más competitiva y globalizada, la aplicación del canon supone un aumento adicional de los costes que puede inducir a una deslocalización industrial hacia otros países o a que los usuarios adquieran los aparatos en otros mercados; y porque, conceptualmente, el canon no parece compatible con el necesario impulso a la todavía incipiente Sociedad de la Información. Parecería lógico, pues, que la Administración reconsiderase una iniciativa desproporcionada, que pretende matar moscas a cañonazos. Hay que asumir que el desarrollo de la tecnología ha superado los usos tradicionales en la actividad audiovisual, que es la que debe readaptarse a la nueva realidad y no al revés. Puesto que la evolución de la tecnología digital lo permite, ¿no sería más lógico que los usuarios pagaran por el uso o la descarga puntual de información, en lugar de aplicar el ‘café para todos’ con un desproporcionado e indiscriminado impuesto?
Publicado por
LIBRA
a las
17:15
0
comentarios
Etiquetas: Temas para el debate
Amor de primo
Abusa sexualmente de su primo tras confundirlo con su novia(PD/Agencias).- Un hombre de 53 años, M.R.Q.R., ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Málaga a cinco años de cárcel por abusar sexualmente de su primo, F.C.Q., con quién compartió cena de Fin de Año y al que, aseguró, confundió con su novia tras emborracharse.
Según la sentencia los hechos ocurrieron cuando el acusado, un ecuatoriano que reside en Albolote (Granada), fue a pasar la Nochevieja de 2005 en Málaga, donde vivía su primo con su mujer e hijos.
Los primos cenaron juntos, se tomaron las uvas y tomaron cerveza hasta las cuatro de la madrugada. Posteriormente descansaron varias horas, hasta que a las diez de la mañana comenzaron de nuevo a beber.
Sin embargo, dado el estado de embriaguez que presentaban, decidieron acostarse vestidos en la misma habitación, el procesado en la cama pequeña, y en la grande, su primo.
Sobresalto
Aproximadamente una hora y media más tarde, el primo se despertó sobresaltado, con los pantalones y calzoncillos bajados y con un fuerte dolor en el ano.
Sobre él se encontraba el acusado, a quién propinó un codazo para apartarlo, e inmediatamente se dirigió a la cocina, cogió un cuchillo y salió dispuesto a vengarse de la supuesta afrenta sufrida.
Su esposa, que no entendía lo que sucedía, le sujetó con la ayuda de sus hijos y ordenó al procesado que se marchara inmediatamente de la casa.
La víctima salió corriendo tras él y logró retenerlo en casa, hasta que llegó la Policía, pero por vergüenza no contó lo sucedido.
Cuando el primo recibió asistencia médica, se comprobó que sufrió una fisura del esfínter anal, que corroboró la penetración.
Una confusión
El acusado confesó ante la autoridad judicial que "se equivocó de cama a su regreso, cuando se levantó a orinar y había confundido a su primo con su novia".
Por estos hechos, la Sección Tercera ha condenado al hombre como autor de un delito de abusos sexuales con el atenuante de embriaguez, y deberá indemnizar a su primo con 6.000 euros por los daños morales.
Publicado por
LIBRA
a las
2:02
0
comentarios
Etiquetas: Lex dura Lex
sábado, enero 27, 2007
El libro de Cachuli

Aunque su autor insiste en que se trata de una novela de ficción,seguro que su libro Alhaurín (Arcopress) dará mucho que hablar. De hecho, la cárcel malagueña es el escenario protagonista de un libro que el "propio Julián Muñoz se ofreció a prologar". Allí aparecen, aunque encubiertos, muchos de los personajes implicados en la Operación Malaya contra la corrupción urbanística marbellí. Para más "inri", su autor, José María Santos, es funcionario de la prisión y, aunque no cita nombres, "los personajes están ahí, son fáciles de identificar y para el que sepa leer la obra, le resultarásencillo sacar sus propias conclusiones". Ha contado con la colaboración de numerosos reclusos de Alhaurín, que han aportado sus propias historias y vivencias personales. En cuanto al ex alcalde de Marbella y novio de Isabel Pantoja, "fue él mismo el que se mostró interesado en cooperar en este proyecto", dice el autor. Aunque Santos reconoce que la colaboración de Julián Muñoz le ha ayudado a conseguir "mayor publicidad y más probabilidades de vender el libro" también le ha perjudicado porque le han tachado de "oportunista e interesado". Y es que, según él, lo que persigue el libro es "acercar a la sociedad la forma de vida en el interior de una prisión".
A ver cuándo algún compañero se anima a dar rienda suelta a sus inquietudes literarias. Los funcionarios de la administración de justicia no vamos a ser menos.
Fuente: El Semanal Digital.com
Leer Mas...
Publicado por
LIBRA
a las
21:24
0
comentarios
jueves, enero 25, 2007
El precio de la vivienda está inflado un 30%
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró en su informe anual sobre España que el precio de la vivienda se encuentra sobrevalorado en un 30% y advierte del riesgo de una corrección en el mercado, que ha contribuido al crecimiento económico de los últimos años.
"Los análisis empíricos han demostrado que los precios se encuentran inflados cerca de un 30% por encima del nivel de equilibrio a largo plazo", señala la OCDE, para la que el nivel de préstamo hipotecario está aumentado "excesivamente".
En su opinión, "el crecimiento en los préstamos para compra de vivienda" sigue un "ritmo exorbitado de hasta el 22%", por lo que "la moderación en el mercado parece el escenario más posible". Aún así, dice, es "posible" que se produzca una"significativo descenso en la actividad".
En diciembre del año 2005, este diario se hizo eco de la crítica de la Organización respecto a “la moda española de comercializar hipotecas a más de 30 años”, en boca del responsable en España del equipo económico de la OCDE, Claude Giorno. “Hay que tener en cuenta los riesgos que suponen estos préstamos hipotecarios y ser prudentes (...). En el actual cambio de tendencia, con los tipos subiendo, esto resulta muy peligroso”, señaló en su momento.
El jefe del bureau económico dedicado a nuestro país en la OCDE señalaba que “España es demasiado dependiente del sector de la construcción, preveía un crecimiento fuerte de nuestra economía en 2006 y 2007 pero se mostraba convencido de que el mercado sufriría un parón que no sabía juzgar cuándo se produciría y si sería “moderado o brutal”.
Como recomendaciones, Giorno proponía fomentar el mercado del alquiler, muy poco desarrollado en España en comparación con el resto de la Zona Euro: “Sería conveniente suprimir progresivamente las subvenciones fiscales a la compra, regular jurídicamente los alquileres al tiempo que se consiga atraer hacia este modelo a las rentas más modestas”.
Fuente: El Confidencial.com Leer Mas...
Publicado por
LIBRA
a las
2:22
0
comentarios
Etiquetas: Temas para el debate
miércoles, enero 24, 2007
Su pene puede salvarle de prisión
La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén ha autorizado a que se mida el pene de un hombre acusado de tres violaciones para usar esa evidencia como prueba en el juicio al que se enfrenta. La defensa del procesado sostiene que las lesiones que sufrió una de las víctimas, a la sazón compañera de piso del hombre, se debieron a “lo bien dotado” que estaba él y no a que empleara violencia contra ella.
Ojiffar A., un nigeriano de 37 años, está acusado de violar a tres mujeres entre 1998 y 2002. La Fiscalía pide para él 30 años de cárcel y el pago de una indemnización de 20.000 euros, según información de EFE.
La Audiencia ha admitido que, de cara al juicio que comenzará el 7 de marzo, un forense del Instituto de Medicina Legal mida la longitud y grosor del procesado para demostrar si es cierta o no la tesis de la defensa que asegura que la primera víctima sufrió un desgarro vaginal por el tamaño del miembro y no por usar la violencia. Su abogado, Amando Moreno, sostiene que la relación fue consentida, mientras que la Fiscalía asegura que la chica se negó a mantener relaciones sexuales con el hombre y éste la violó.
Los hechos tuvieron lugar el 8 de octubre de 1998; la víctima es una joven menor de edad con la que el acusado compartía piso. Posteriormente, en febrero de 1999, el acusado supuestamente violó a la hermana de su novia, con la que se encontró en el portal de su casa; tres años después, siempre según el relato de la Fiscalía, el acusado presuntamente abusó de otra chica en el portal.
Un único comentario al respecto: ¿El abogado de la defensa también va a solicitar que se exhiba "la prueba" durante la celebración del juicio?
Publicado por
LIBRA
a las
1:51
0
comentarios
Etiquetas: Lex dura Lex
martes, enero 23, 2007
Residencias Tiempo Libre Andalucía 2007

Desde STAJ Sevilla, Jose Luis nos ha hecho llegar la relación de Residencias de Tiempo Libre de Andalucía. Para todos aquellos interesados, aquí tenéis los enlaces directos donde encontrar la información necesaria:
Publicado por
LIBRA
a las
16:13
0
comentarios
lunes, enero 22, 2007
Un juez manda detener a un reportero por no tener título

Noooo, no ha sido en España, tranquilos... por ahora. Ha sido en Brasil. Elena de Regoyos, en su blog de Periodista Digital, nos lo cuenta.
Leer Mas...
Publicado por
LIBRA
a las
11:28
0
comentarios
Etiquetas: Lex dura Lex
domingo, enero 21, 2007
Temas para el debate: Alternativas al llamado "Estado del Bienestar"
Desde el Instituto Juan de Mariana, institución independiente dedicada a la investigación de los asuntos públicos, se presentó su propuesta alternativa al Estado del Bienestar. En Libertad Digital se hacen eco y resumen sus puntos esenciales:
Leer Mas...(Libertad Digital) El Instituto Juan de Mariana ha presentado su segundo estudio, llamado "Por una sociedad de propietarios", que plantea como una alternativa al Estado de Bienestar. Según el instituto, una sociedad de propietarios sería capaz de "proporcionar una cobertura superior en un entorno de libertad y abundancia crecientes". Considera que es una alternativa "sostenible" y que corrige los efectos que ejerce el Estado de Bienestar aspectos como "el ahorro y la creación de riqueza, la iniciativa individual y empresarial y sobre los mecanismos de verdadera solidaridad".
El objetivo es que cualquier familia alcance la "Independencia financiera", un estado en el que se ha creado un capital suficiente para generar rentas patrimoniales que puedan complementar o sustituir a las laborales. La propuesta consiste en que el conjunto de la población, y no sólo una parte de ella, participe en los beneficios empresariales.
El estudio plantea varios supuestos en los que una familia realiza inversiones a lo largo del tiempo, partiendo de “la rentabilidad media de la Bolsa de Madrid que en las últimas décadas ha estado en torno al 10 por ciento. Si a ello le restamos tres puntos de inflación previsible, la rentabilidad real media rondaría el 7 por ciento”. En un supuesto, un individuo parte de una aportación inicial de 700.000 pesetas anuales (4.200 euros), que se aumentaría anualmente en un 4 por ciento. En 30 años y con un interés real del 7 por ciento acumularía un capital de 102 millones de pesetas (613.000 euros) que le otorgaría una renta de más de siete millones de pesetas anuales (42.900 euros). El estudio considera que “ser independiente económicamente no supone un esfuerzo necesariamente mayor ni tiene por qué ser laborioso, o al menos, no más difícil que formarse para trabajar por cuenta ajena”, y está al alcance de todos.
El estudio propone liberar a las familias de la dependencia del trabajo como única fuente de renta. Una vez liberado de esa atadura, el individuo puede reducir el tiempo que dedica al trabajo, de manera que pueda ampliar el que consagra a otros objetivos diversos como, por ejemplo, el ocio, la adquisición de nuevos conocimientos o la atención a los demás.
Dos obstáculos
El estudio elaborado por el Instituto Juan de Mariana observa dos obstáculos para alcanzar la libertad financiera. Por un lado la falta de cultura financiera. Por ello propone “una actitud financiera inteligente implica enfrentarse a las mismas necesidades de siempre ampliando o cambiando nuestra perspectiva sobre cómo obtenerlas”. Mucha gente toma la Bolsa como una especie de Casino, en el que se compran y venden acciones en una especie de juego de suma cero. El estudio propone una inversión a medio y largo plazo como instrumento ideal para alcanzar la independencia financiera.
El otro obstáculo deriva de la política económica: el exceso de regulaciones y los impuestos elevados y progresivos. Las regulaciones de “la vasta legislación laboral, so pretexto de proteger al empleado”, unidas a “los onerosos pagos a la seguridad social que empresas y empleados soportan”, reducen “los salarios netos de forma muy significativa”. Las barreras que se imponen a la salida del trabajo se convierten en barreras de entrada en el mercado laboral, porque las empresas, en previsión de los futuros costes impuestos por la regulación, reducen su contratación. Los impuestos altos y progresivos penalizan el esfuerzo y la mejora en la situación personal. Cada peldaño que sube una persona en su escala salarial le lleva a tipos medios del impuesto crecientes, lo que desincentiva el progreso profesional, económico y personal. Los costes de esta política fiscal son enormes y es imposible medirlos. Consisten en lo nunca realizado por el empleado porque no le compensa hacer ese esfuerzo extra, y lo nunca realizado por la empresa por los proyectos de producción abandonados.
El estudio Una Sociedad de Propietarios propone reducir las regulaciones laborales y empresariales y sustituirlas por la libre contratación sometida a los principios del derecho privado. Por lo que se refiere a los impuestos, el estudio plantea, como alternativa preferible a la actual situación, una fiscalidad mucho más sencilla: un tipo marginal único, como el que se viene practicando con enorme éxito en muchos países, entre los que destacan algunos países europeos que lograron escapar del comunismo.
El Estado de Bienestar surge con el presupuesto de que la mejora de la situación de los individuos que conviven en la sociedad debe ser responsabilidad del Estado. Las expectativas e inquietudes personales habían de ser resueltas mediante medidas políticas de corte social. La realidad, tras más de un siglo desde su nacimiento, es que, además de los perniciosos efectos de la regulación y la fiscalidad en la movilidad social, los servicios que prometían proveer a sus ciudadanos a cambio están pésimamente gestionados, lo que se une a una calidad mediocre, manifestándose una estampida de la población al sector privado. De esta manera, un mismo servicio se sufraga al menos dos veces (la gestión privada tiende a ser más económica).
Publicado por
LIBRA
a las
23:26
0
comentarios
Etiquetas: Temas para el debate
¡BIENVENIDOS!

Un punto de encuentro. Eso es lo que queremos que sea esta bitácora. Un punto de encuentro para todos, en especial para aquellos que formamos parte de la Administración de Justicia. Un lugar donde poder encontrar noticias e información sobre lo que nos sucede y lo que sucede a diario en nuestro mundillo... Y más allá. Donde compartir y opinar sobre temas de interés. Todo ello con una necesaria dosis de buen humor.
Esos son los objetivos de partida de la bitácora del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) en Cantabria.
Publicado por
LIBRA
a las
18:02
0
comentarios