lunes, junio 21, 2010

Canarias: STAJ denuncia la reducción del 43% de los funcionarios dedicados a violencia sobre la mujer

Intersindical Canaria (IC) y el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) denunciaron que la Consejería de Justicia del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, ha emitido una resolución en la que deja de considerar como funcionarios encargados de la tramitación y gestión de los casos de violencia sobre la mujer a 42 funcionarios, lo que supone una disminución del 43%.


Las citadas organizaciones recuerdan en un comunicado que "uno de los logros fundamentales que en materia de Justicia concretaron los sindicatos y la Administración en el acuerdo que suscribieron el 20 de noviembre de 2009, fue el reconocimiento con traducción económica del trabajo realizado por los funcionarios que en los distintos Partidos Judiciales se ocupaban de la tramitación de los asuntos relacionados con la Violencia de Género, rama jurisdiccional que por sus complejidades y el adecuado trato a las víctimas exige en todas sus actuaciones una atención especial, motivo que indujo a los agentes sociales a la suscripción del Acuerdo invocado en esta materia".

De esta forma, se consiguió que 97 funcionarios se encargaran en la totalidad del archipiélago de forma concreta de la tramitación y gestión de este tipo de asuntos en los juzgados mixtos. Sin embargo, agregan los sindicatos, "y pese a los resultados positivos que esta decisión bipartita venía arrojando, la Administración --al socaire de la tan cacareada crisis económica-- decidió hace varias semanas, unilateralmente y mediante Resolución expresa que ha contado con la oposición de la totalidad de los sindicatos con representación en el sector, dejar en únicamente 55 el número de funcionarios que en el ámbito de la Comunidad Autónoma se dedican desde ahora a la tramitación de asuntos de Violencia de Género".

El Ejecutivo autónomo, apuntan IC y STAJ, "intentó fundamentar tan desafortunada decisión en criterios cuantitativos fijados en razón a número de procedimientos, vulnerando con ello el texto del Acuerdo suscrito, que determinaba la dedicación de un contingente humano a este tipo de asuntos en base a criterios de penosidad y de especial dificultad por el carácter especial que tal trabajo lleva, por la incidencia especifica que supone principalmente en las víctimas".

A juicio de estos sindicatos, "la absurda y despótica decisión de la Administración lleva a situaciones tan absurdas como a rebajar en tres funcionarios los efectivos que hasta ahora tramitaban asuntos de violencia sobre la mujer en el Partido Judicial de La Laguna, cuando el volumen y número de asuntos allí existentes es prácticamente superior en esta materia a la de cualquiera de los dos Juzgados exclusivos de Santa Cruz de Tenerife (que dedican a estos cometidos a la totalidad de sus plantillas)". Según las organizaciones sindicales, "igual de triste y penosa a la expuesta es la situación en que al respecto ha quedado el Partido Judicial de Arrecife de Lanzarote".

En esta tesitura, IC y STAJ no dudan al afirmar que la Dirección General de Justicia del Gobierno de Canarias con su responsable al frente, "ha mostrado su cara más autoritaria e intransigente en una materia que como ésta debe tratarse con un cuidado exquisito por las connotaciones que conlleva, máxime cuando el ahorro que conlleva para la Administración es la exageradísima cifra de 3.330 euros mensuales". Los sindicatos lamentan que "por este inmenso ahorro dejan de tener las mujeres canarias maltratadas un número prudencial de funcionarios que merecen para atender su problemática".

Por todo lo expuesto, IC y STAJ piensan que "por responsabilidad y dignidad, no podemos permanecer en silencio ante esta situación, por lo que queremos hacer pública nuestra postura ante semejante dislate". En consecuencia, y pese a que aseveran entender que la Administración ha incumplido "manifiestamente" el contenido de un Acuerdo legal, se reservan su derecho a realizar las medidas que resulten oportunas para la defensa de los derechos de la ciudadanía canaria y de los trabajadores afectados.

Fuente: eldia.es

Leer Mas...

jueves, junio 10, 2010

Cantabria: STAJ pide que se paralice la Nueva Oficina Judicial porque la crisis económica hace "inviable" el proyecto

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha reclamado la "paralización inmediata" de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Cantabria porque, a su juicio, las "fuertes inversiones" necesarias para su desarrollo hacen "inviable" el proyecto en la actual coyuntura económica. STAJ abogó por esperar "un momento mejor para el despliegue" de la Nueva Oficina Judicial, si se quiere "culminar con garantías de éxito".


El sindicato ha remitido un escrito al consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, para trasladar esa demanda y, a la vez, para mostrar su rechazo al recorte salarial para los empleados públicos.

En su opinión, se trata de un recorte "indiscutiblemente abusivo" para un personal cuyas retribuciones estaban ya "mermadas por la pérdida de poder adquisitivo" sufrido "a lo largo de muchos años".

Según STAJ, la medida perjudicará en el ámbito de la justicia en Cantabria a más de 600 familias de funcionarios y afectará a su capacidad de consumo y ahorro, dado que "la gran mayoría" son "mileuristas" y "difícilmente van a poder hacer frente a sus hipotecas y pagos corrientes".

Por eso, el sindicato pide que no se apliquen los recortes salariales y solicita la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Justicia, para que el Gobierno informe a los sindicatos sobre las medidas que va a adoptar tanto en lo que respecta a los salarios como en lo relativo a la Nueva Oficina Judicial.

Fuente: cronicadecantabria.com

Leer Mas...

Justicia gasta en plena crisis ¡¡6 millones de euros!! en ayudas ideológicas y "a dedo"

El ministerio de Francisco Caamaño ha destinado al menos 6.000.000 euros en subvenciones ideológicas y ayudas nominales, sin concurso público, en el año de la crisis según se desprende del texto de los propios Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010. Marcelino Sexmero, portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, analizando el gasto del gobierno de Zapatero mantiene: "Ha preferido mantener esa política ideológica en el fondo antes que conservar el sueldo a los funcionarios o bajarles menos".



En el capítulo de gastos del Ministerio de Justicia proyectados en los PGE aparece una partida de 5.000.000 euros a la Fundación Pluralismo y Convivencia que se dedica a la integración de las minorías religiosas. En una Conferencia de Ministros de Justicia de Países Iberoamericanos ha desembolsado 120.000 euros. Y unas transferencias corrientes bajo el concepto "a familias e instituciones sin fines de lucro" destinada a la formación de personal han supuesto un gasto de 1.292.000 euros. Son, por tanto, al menos 6.000.000 euros en ayudas o subvenciones nominales que han sido otorgadas sin concurso público.

El portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria recuerda además que de los 221.000.000 euros presupuestados para este 2010 en modernizar los juzgados españoles, el 80 por ciento no ha notado mejora alguna.

La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria sostiene que han preferido "mantener la política ideológica antes que conservar el sueldo a los funcionarios o bajarlos menos".


Fuente: cope.es

Leer Mas...

Sevilla: Trabajo detecta 'muchos' fallos de seguridad y salud en el edificio judicial Noga

La Inspección de Trabajo ha dado un plazo de 30 días a la Delegación Provincial de Gobernación y Justicia para que "planifique las pertinentes medidas correctoras" de cara a resolver las "deficiencias" en materia de seguridad y salud que presenta el edificio Noga. Este dictamen de la Inspección se ha producido a raíz de la denuncia que interpusieron los sindicatos STAJ, CSIF, SPJ-USO, UGT Y CCOO por la omisión de medidas de seguridad y salud en el edificio Noga, que engloba, entre otros, los 14 juzgados de lo Penal de la capital hispalense.


El pasado día 10 de mayo se giró por parte de la Inspección de Trabajo una visita de inspección a este edificio, llevándose a cabo un recorrido "exhaustivo" por todas sus dependencias y detectándose "numerosas deficiencias" en materia de seguridad y salud, tales como falta de espacio y de ventilación, "deficiente" iluminación en determinadas zonas y falta de persianas en las ventanas de todas las dependencias con el "considerable" aumento de temperatura.

Los jueces también se quejaron

Ante las deficiencias detectadas, y según fuentes sindicales, la Delegación del ramo ha sido objeto de requerimiento para que en un plazo de 30 días lleve a cabo "evaluación completa de riesgos, planifique las pertinentes medidas correctoras fijando para las mismas responsable, plazos y medios materiales y humanos necesarios para su ejecución, y también para que elabore las preceptivas medidas de emergencia del edificio".

En este sentido, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha emitido un comunicado en el que lamenta que haya sido necesario acudir a esta vía para que la Consejería de Gobernacion y Justicia "se dé cuenta de las penosas condiciones en que desarrollamos nuestro trabajo los funcionarios de la Administración de Justicia en muchos edificios judiciales".

Pero no son únicamente carencias como éstas las que padece el llamado a ser uno de los edificios emblemáticos del ámbito judicial sevillano. Ya en su día la Junta de Jueces de lo Penal manifestó su preocupación por las "graves deficiencias" organizativas del inmueble, derivadas de que la Junta no haya puesto aún en marcha el servicio común de ejecutorias.

"Lamentable" estado de la clínica forense

Al hilo de ello, confió en que la Junta "tome buena nota", ya que "aún existen muchos lugares de trabajo donde la situación es realmente tercermundista, como la Clínica Forense de Sevilla, muchas sedes de pueblos e incluso algunas de nueva construcción, como Morón de la Frontera".

Respecto al caso de la clínica forense, el STAJ dijo que presenta un estado "lamentable" por "falta de espacio o inundaciones esporádicas", mientras que, en el caso de Morón de la Frontera, indicó que, en las ventanas, "no se han instalado, ni persianas, ni cortinas que impidan el paso de los rallos del sol, lo cual hace insoportable el trabajo; no sólo por las altas temperaturas, sino también por la elevada luminosidad que impide visualizar correctamente las pantallas de los ordenadores".

Fuente: elmundo.es

Leer Mas...

Málaga: Unos 400 funcionarios de justicia se concentraron en protesta por la bajada de los salarios

Unos 400 funcionarios se concentraron el pasado viernes en las puertas de la Ciudad de la Justicia y con gritos como 'Zapatero, deja al obrero y ve contra el banquero' protestaron por el Decreto de Medidas extraordinarias que, según apuntaron, ha rebajado sus retribuciones "en mayor medida incluso que al resto de los empleados públicos".


En este sentido, el responsable de SPJ-USO Málaga, uno de los sindicatos convocantes junto a STAJ, aseguró que "el personal está indignado porque no entiende esta medida que es injusta e innecesaria tras el despilfarro de este gobierno, que ha gastado alegremente".

Por su parte, desde el sindicato STAJ precisaron que con dicho decreto "el gobierno nos ha metido la mano en el bolsillo y nos ha quitado de la cartera dinero ya consolidado", al tiempo que apuntaron que supone "una merma importante en los ya pobres sueldos de los empleados de la Administración de Justicia".

A este respecto, desde dicho colectivo consideraron que estos recortes "se debían haber hecho en otros ámbitos, sobre todo en los grandes capitales, y de otra manera, y no ir directamente a lo fácil que son los empleados públicos, los discapacitados y los pensionistas".


Fuente: Europa Press

Leer Mas...

Segovia: El Ministerio recibe más de cuarenta ofertas para el edificio de juzgados

El Ministerio de Justicia ha recibido más de cuarenta ofertas para la redacción del proyecto del que será nuevo edificio de juzgados de Segovia, que se ubicará en el barrio de Nueva Segovia. Esta elevada cifra, poco habitual, se debe, en parte, a que el presupuesto inicial asciende a 866.000 euros y, en contra del procedimiento que suele seguir este departamento, se tratará de un edificio de arquitectura singular, que no seguirá la misma línea de otros proyectados por los arquitectos de Justicia.


Para mediados de este mes está previsto que se abran las plicas con las ofertas económicas presentadas por los interesados.

Como se recordará, el Ministerio publicó el pasado mes de marzo en el BOE el anuncio para la licitación de este proyecto, iniciándose así la tramitación de una aspiración largamente demandada no solo por los responsables de órganos judiciales de la capital, sino también de Fiscalía, colegios de abogados y procuradores y colectivos relacionados con la Administración de Justicia.

Una vez adjudicado, el plazo para la ejecución es de tres años (36 meses), incluyendo un mes para la redacción del anteproyecto, dos para el proyecto básico; tres para el de ejecución y el estudio de seguridad y salud y 30 para la fase de dirección de las obras.

Justicia valorará la oferta económicamente más ventajosa presentada por empresas que deben acreditar la cualificación profesional requerida para la prestación del servicio: Arquitectos, arquitectos técnicos o ingenieros superiores. Los criterios de adjudicación han fijado para la propuesta económica una ponderación máxima de 5 puntos, para la solución arquitectónica y urbanística, 3,7; la memoria descriptiva del proyecto, uno y el control de calidad del mismo, 0.25.

El nuevo edificio se construirá en la parcela D-3 del barrio de Nueva Segovia, frente a la finca donde se construye el edificio destinado a cuerpo de bomberos y donde se ubicará también la nueva sede de la Policía Local.

La construcción, de nueva planta, tendrá al menos 5.000 metros cuadrados para alojar los ocho juzgados unipersonales que existen actualmente en la ciudad y la Audiencia Provincial y capacidad para otros cuatro más que podrían implantarse en el futuro. Además, estará completamente adaptado a las exigencias de la nueva oficina judicial, cuya implantación comenzó el pasado mes de mayo en la provincia de Burgos.

Justicia busca sede para el Juzgado N. 6

Aunque su creación todavía no ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado, distintas fuentes jurídicas han confirmado que el Ministerio de Justicia está buscando en la capital segoviana un local para albergar el que será el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6.

De esta forma, Justicia acepta la propuesta realizada tanto por los responsables de los órganos judiciales de Segovia, con el presidente de la Audiencia, Andrés Palomo, a la cabeza, así como con el dictamen del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que justifica la creación del nuevo juzgado por la carga de trabajo que se ha incrementado de forma notable en los otros cinco juzgados mixtos de la capital.

Hay que recordar que el Tribunal Superior de Justicia reivindicó la creación de 36 nuevas unidades judiciales en su Memoria Judicial de 2009, donde además de este juzgado de primera instancia e instrucción se observaba la conveniencia de crear el que sería Juzgado de lo Penal nº 2. Sin embargo, según han informado fuentes judiciales, el Ministerio sólo ha accedido a aprobar un refuerzo temporal para el Juzgado de lo Penal de Segovia, con un juez y un secretario suplementarios.

Desde la vecina Ávila, ciudad con mayor población que Segovia, se mira con envidia estas medidas, ya que allí reclaman la creación del Juzgado nº 5.

Fuente: eladelantado.com

Leer Mas...

miércoles, junio 09, 2010

Madrid: Suspenden por la huelga la mitad de los juicios en los juzgados de Plaza Castilla

Uno de los convocantes de la huelga, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), celebró una concentración en las puertas de los juzgados de Plaza Castilla, donde varias decenas de trabajadores han mostrado con pitos y pancartas su malestar por la reducción de su sueldo. Un abogado que trabaja habitualmente en estos juzgados, Javier Mariscal, aseguró a Qué.es que se suspendieron la mitad de los juicios previstos para la jornada.


Tres de los afectados por la suspensión de los juicios en Plaza Castilla contaron su caso a Qué.es. Así, Víctor, un policía que tenía que acudir a mediodía a un juicio, aseguró que habían suspendido la celebración de la vista y que la nueva fecha prevista para la celebración del juicio es octubre. También Antonio Gumiel se vio afectado por la huelga, pues también le han aplazado el juicio aunque sin una fecha clara. En este sentido, destacó que le parecía mal el hecho de que le multasen en el caso de que él no acudiera al juicio y que en este caso nadie le haya avisado de que se iba a suspender. Según aseguró, los juicios con casos más graves sí se celebraron, pero se suspendieron el 80% de los juicios por faltas. Otra afectada, Arancha García, comentó que había tenido que madrugar y pedir el día en el trabajo y que, una vez suspendido el juicio, ni siquiera ha conseguido que alguien le firmase o sellase la cita para justificar en su empresa que había acudido al juicio.

Los trabajadores de los Juzgados de Plaza Castilla se mostraron indignados a las puertas de estas instalaciones y portaron carteles con lemas como "¡Esto es un atraco, me llevo tu 5%!" (con la imagen de Zapatero portando una pistola), o con el lema "Abaratar" encabezando una fotografía de Zapatero vestido como uno de los personajes de la película 'Avatar'. También se empleó la 'Z' de Zapatero como la 'Z' de El Zorro junto al lema: "Roba los sobres y se los da a los ricos".

"Vete a León, por Sonsoles y los españoles", "Por tu despilfarro, me bajas el salario", "Zapatero dimite, los funcionarios no te admiten", "Menos asesores y más retribuciones", "Otros han robado y nosotros lo pagamos" y "Basta ya de oficina judicial" son algunos de los lemas coreados por los funcionarios.

El portavoz del STAJ, Alberto García, dijo que el recorte salarial aprobado por el Ejecutivo ha producido "un malestar absoluto" en un sector donde el 60 por ciento de los empleados son "mileuristas".

Hay muchos otros sitios de donde el Gobierno podría haber "retrotraído el gasto público", según García, que ha puesto como ejemplo de ello la nueva oficina judicial, con la que están de acuerdo porque la justicia necesita de "una gran modernización", pero no en este momento.

Muchos funcionarios consideran que se debería haber aplazado la puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial, pues "es como si pones la cocina nueva y reluciente, pero no tienes dinero para comprar comida".

Así, los funcionarios consideran que los recortes tendrían que haberse centrado en los asesores y en los coches oficiales, en lugar de centrarse en los salarios de los trabajadores.

El STAJ, a través de un comunicado, ha hecho constar que los servicios mínimos del dia de huelga han sido "abusivos", y que seguirá realizando, como lleva a cabo desde hace unos días, diversos actos de protesta a la puerta de los diferentes juzgados madrileños.


Fuente: que.es , ABC.es

Leer Mas...

Bruselas: Iraní reconoce asesinato de una juez de paz y su secretario

El móvil del doble crimen, según explicó el portavoz de la justicia belga, fue la venganza por una decisión tomada en 2007 por la juez de paz asesinada, Isabella Brandon, según la cual el iraní debía acatar una orden de desalojo de la casa de Bruselas en la cual residía ilegalmente.


El asesino confeso fue detenido la noche del pasado jueves en el parque Warande, en pleno centro de Bruselas, a unos diez minutos a pie de la Grand Place, después de oponer resistencia y disparar al aire con su arma para intimidar a los agentes que pretendían neutralizarle.

Pagar impuestos, no dan derecho a matar

Según la radiotelevisión pública belga flamenca, VRT, que ha difundido un vídeo policial en el cual se muestra el momento de la detención -colgado en el portal de la cadena www.deredactie.be - el detenido dijo: "¡Dejadme morir tranquilo, ya he pagado todos mis impuestos!".

El asesino confeso penetró el pasado jueves en un juzgado de paz, adyacente al Palacio de Justicia de Bruselas, y disparó a quemarropa contra la jueza de paz Isabella Brandon, de 60 años, que murió por un disparo en la cabeza, y su secretario, André Bellemans, por disparos en la zona del abdomen, de 59. Ambos funcionarios, que estaban cerca de disfrutar de una jubilación anticipada, murieron casi en el acto.

Bélgica seguía conmocionada por los hechos. Además de las manifestaciones espontáneas realizadas ante el palacio de justicia de Bruselas y delante de juzgados y tribunales del todo el país, los jueces y funcionarios de Justicia guardaron un emocionado minuto de silencio en memoria de las víctimas.

También exigieron a las autoridades judiciales belgas que mejoren sustancialmente las condiciones de seguridad a la entrada de los edificios judiciales, considerada muy precaria. Según confesó un juez de paz de Bruselas, que pidió el anonimato, "cualquiera puede entrar o salir de los juzgados de Bruselas sin que nadie le moleste. Cualquiera puede entrar con un arma de fuego y nadie se dará cuenta".

"Tragedia nacional" en Bélgica

El ministro belga de Justicia, Stafaan de Clerck, aseguró que los asesinatos suponen una "tragedia nacional" nunca vista antes en el país, que el próximo 13 de junio celebra elecciones generales anticipadas.

"Es un drama nacional. Es la primera vez que algo así ocurre en Bélgica. Es un atentado contra la justicia de este país. Que hayan matado a una juez de paz es inconcebible. La justicia de paz es, por definición, aquella que está siempre al lado de los ciudadanos", se lamentó nuevamente Stefaan De Clerck.

Precisamente, la necesaria reforma de la justicia belga, considerada obsoleta y arcaica, y el aumento de la seguridad en las prisiones, tras numerosos casos de fugas rocambolescas en 2008 y 2009, es uno de los asuntos candentes que deberá asumir el próximo gobierno.

Tras los asesinatos, el asunto de la seguridad en cárceles y juzgados se ha convertido en uno de los temas centrales de la campaña electoral. El próximo 13 de junio se celebran elecciones en Bélgica, después de la crisis de gobierno del 26 de abril pasado, que forzó a adelantar los comicios. Bélgica asume el próximo 1° de julio la presidencia semestral rotativa de la Unión Europea (UE) de manos españolas.

Fuente: dw-world.de

Leer Mas...

Córdoba: STAJ lamenta que la nueva oficina judicial nazca con falta de medios

La mayor reforma en los últimos cien años en la Administración de Justicia, la oficina judicial, ya ha cumplido un mes de funcionamiento con la opinión generalizada de los sindicatos de que no responde a las expectativas de solución a los problemas que arrastran los juzgados desde hace demasiado tiempo. José Gómez Alejandre, de STAJ, opina que "todo el trabajo está recayendo en los funcionarios. Con esta falta de medios, la oficina judicial nace ya viciada".


El Gobierno ha reformado en los últimos dos años catorce leyes en un intento de hacer más racional el trabajo en los órganos judiciales y dar una respuesta más rápida y con todas las garantías jurídicas a quienes acuden a los tribunales en demanda de justicia. Los cinco sindicatos de funcionarios con representación en la junta de personal de Córdoba (CSIF, USO, UGT, CCOO y STAJ) coinciden en que la nueva estructura organizativa no ha erradicado las carencias de medios.

Fuente: diariocordoba.com

Leer Mas...

martes, junio 08, 2010

La salud de los funcionarios empeora





Leer Mas...

lunes, junio 07, 2010

¡Peligro! El Eurogrupo pide a España que prepare nuevas medidas de ajuste para 2011 y los años siguientes

No es suficiente. El plan de ajuste de 15.000 millones de euros presentado por Salgado a la Unión Europea no servirá para cumplir los objetivos de reducción del déficit hasta 2013. El Eurogrupo pide medidas "adicionales", es decir, menos gasto y más reformas.


Los esfuerzos de la vicepresidenta económica española por convencer a sus colegas europeos de que España va a cumplir sus compromisos con la eurozona han caído en saco roto. Reducir el gasto público en 15.000 millones en dos años no es suficiente cuando la caja tiene un agujero anual cercano a los 100.000 millones, con un Estado que gasta el doble de lo que ingresa.

Bruselas ha suspendido el plan de ajuste español –que algunos califican como el mayor recorte de derechos sociales de la historia- con la elegancia propia de la burocracia europea: el proyecto español contiene "medidas significativas y audaces" pero no es suficiente para lograr acabar 2013 con un déficit público (diferencia entre gastos e ingresos) por debajo del 3% del PIB. El año pasado España registró un agujero del 11,4%.

No es extraño este suspenso al primer examen del plan de Salgado. La canciller alemana Angela Merkel avisó- tras respaldar el fondo de rescate para España y Portugal- que iba a vigilar a España de cerca para que ajustará su gasto a su nivel de ingresos. De hecho, este lunes el Ejecutivo alemán ha presentado un plan de ajuste de 80.000 millones hasta 2013.

A Merkel no le gusta que su reducción del gasto sea mayor que el presentado por el Gobierno de Zapatero, cuando su déficit es la mitad que el que registra el Estado español, en torno al 5% del PIB.

Además, al Eurogrupo no le parece bien el retraso que está experimentado la prometida reforma laboral, así como las modificaciones en el sistema de pensiones y la reestructuración financiera. Se trata de las denominadas "reformas estructurales".

Por todo ello, los ministros de Economía de la eurozona recomendaron este lunes a España (y Portugal) que preparen medidas de ajuste "adicionales" para 2011 y los años siguientes para garantizar la reducción del déficit y de la deuda y calmar a los mercados.

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, afirmó que las medidas de ajuste anunciadas por España y Portugal son "significativas y audaces" y "contribuirán sin ninguna duda a estabilizar el nivel de deuda". No obstante, dijo que "será necesaria una consolidación adicional más allá de 2011, así como más progresos con las reformas estructurales", explicó Juncker.

"Los dos países se han comprometido a tomar acciones en este sentido. Los dos países están también trabajando en medidas adicionales, si son necesarias, para alcanzar los objetivos de déficit en 2011", aseguró el presidente del Eurogrupo, según informa Europa Press.

Reforma laboral y del sistema de pensiones

Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, explicó que los nuevos objetivos de déficit que se han fijado España y Portugal son "adecuados" y elogió "el compromiso de los dos Gobiernos de hacer todo lo necesario para adoptar medidas suficientes para lograr estos objetivos".

También destacó que los dos Gobiernos "han anunciado o anunciarán reformas estructurales sustanciales". "Se necesita hacer más, y sólo puedo animar a los dos países a proseguir las reformas estructurales, por ejemplo en el mercado laboral y en los sistemas de pensiones, con la determinación audaz que se necesita en una situación muy sensible".

El próximo examen, en julio

Los ministros de Economía de la eurozona volverán a examinar la situación en España y Portugal durante su reunión de julio, una vez que se conozca el dictamen definitivo de la Comisión sobre los planes de ajuste de los dos países, que se hará público el 15 de junio.

Antes de entrar a la reunión, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se había mostrado convencida de que el resto de países de la UE considerarían suficiente el plan de ajuste aprobado por España para reducir el déficit, y no reclamarían nuevas medidas de consolidación fiscal ni reformas estructurales más allá de la reforma laboral y la reestructuración de las cajas.

Al ser preguntada por si creía que los socios comunitarios pedirían a España más reformas, Salgado destacó que "las reformas que tenemos en este momento sobre la mesa son reformas importantes".

"La del mercado del trabajo, desde luego, pero también el final de la reforma del sector financiero, la reestructuración de las cajas de ahorros, así es que yo creo que con esas dos reformas estaremos bien", dijo la vicepresidenta Económica.

Los ministros de Economía de la eurozona tenían previsto examinar las diferencias de competitividad entre España y Finlandia pero el debate se aplazó por falta de tiempo.

Fuente: Libertad Digital

Leer Mas...

viernes, junio 04, 2010

Salamanca: Más de 200 funcionarios piden la dimisión de Zapatero

La manifestación convocada por una quincena de sindicatos independientes, entre los que se encuentra STAJ, contra las medidas del Gobierno para reducir el déficit reunió en la tarde del miércoles frente a la Subdelegación de Gobierno a más de doscientos funcionarios y pensionistas que recorrieron la Gran Vía con gritos de “¡Zapatero, dimisión!”.
Después de entregar por la mañana un manifiesto al subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, para que se lo haga llegar al presidente del Ejecutivo, anunciaron que continuarán con las protestas “hasta que Zapatero dé marcha atrás a un decreto que hace a los funcionarios y pensionistas pagadores de la crisis”, explicó la representante de Uso.

Por otro lado, aseguraron que secundarán la huelga del próximo 8 de junio y que repetirán actos de protesta “mientras el Ejecutivo no busque opciones para salir de la crisis sin recortar drásticamente los salarios de los trabajadores y congelando las pensiones a los jubilados”. Los sindicatos que firmaron el manifiesto representan a profesores, médicos, empleados de Justicia, de Instituciones Penitenciarias, de la Policía municipal y de la Agencia Tributaria de Salamanca junto a la Asociación de Mayores y a la federación de jubilados de la provincia. La representante de Uso y portavoz de las organizaciones sindicales dejó muy claro que en la manifestación no sólo no participaban CCOO y UGT sino que les acusó de ser “corresponsables” de las medidas adoptadas por el Gobierno. “Los que nos reunimos somos sindicatos independientes que vivimos de la cuota de los asociados no de subvenciones”, afirmó. Durante la manifestación se sirvieron de los altavoces no sólo para pedir la dimisión de Zapatero sino también para ofrecer alternativas al decreto previsto por el Gobierno. “El Ejecutivo debe buscar soluciones a su falta de liquidez en la banca, los sectores financieros e inmobiliarios, las fundaciones políticas y los círculos amistosos-subvencionados”, denunció uno de los representantes sindicales, además de acusar al Gobierno de “derrochar el dinero cuando más se necesitaba”.

Fuente: tribuna.net

Leer Mas...

Oviedo: 2.500 funcionarios se concentran ante el ajuste salarial

La marcha, convocada por CSI, Satse, Simpa, Usae, CSIF, USO, Usipla, Sicepa, SIPU, ANPE, Acaip, Suatea y STAJ, salieron el pasado miércoles a la calle para mostrar su rechazo a las medidas aprobadas por el Gobierno de España que prevé un recorte en sus salarios. La manifestación, en la que según estimaciones de la Policía Local participaron 2.500 personas y la organización, unas 2.000, partió de la estación de Renfe en Oviedo .
Los empleados públicos asturianos recorrieron el centro de la capital asturiana hasta Delegación de Gobierno, en Plaza de España, donde leyeron un comunicado. Bajo el lema, ´En Defensa de los Servicios públicos, por unos salarios y pensiones dignos, contra los recortes salariales´, los manifestantes al grito de "Zapatero dimisión", "Zapatero embustero" se quejaron, entre otras cosas, de que "especuladores, bancos, grandes corporaciones internacionales, grandes fortunas e instituciones privilegiadas, siguen impunemente aumentando sus beneficios y utilizando el dinero de todos para lucrarse sin sonrojo". También de que "seamos nosotros los que paguemos una crisis de la que no tenemos ninguna responsabilidad".

Además, aprovecharon esta primera protesta para anunciar nuevas movilizaciones. También para recriminar la actitud de UGT y CCOO que no estuvieron presentes en la manifestación.

Fuente: lavozdeasturias.es

Leer Mas...

jueves, junio 03, 2010

Los funcionarios vascos verán rebajado su sueldo una media del 2%

Los funcionarios vascos verán rebajado su sueldo una media del 2%, según el proyecto que será presentado, con carácter urgente, por el Gabinete de Pachi López. La reducción salarial se aplicará a las nóminas de junio. La política de ajuste salarial, anunciada por la portavoz del Ejecutivo, Idoia Mendía, tras la celebración del consejo de gobierno en Vitoria, será "propia". La consejera de Justicia y Administración Pública, señaló que la estrategia es aplicar una política de reducción "más progresiva y equilibrada" porque consideran que en la que se ha planteado "quien más gana sufre menos y las zonas centrales sufren más".


Mendía, añadió que también los miembros del Gobierno y cargos de confianza experimentarán una rebaja de entre el 6 y el 7% en su nómina. La ley que amparará esta política incluirá, igualmente, al personal de las cerca de 60 empresas y entes públicos que suman en conjunto 3.172 trabajadores.

El Gobierno vasco, según su portavoz, apretará en los próximos días el acelerador para conseguir el mayor consenso de cara a la aplicación de las medidas de ajuste. En principio se espera que la nueva Ley no sea efectiva hasta julio pero con carácter retroactivo a junio.

El pacto se presenta fundamental para que las medidas alcancen a todos funcionarios que trabajan en el País Vasco. Las diputaciones de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, y una buena parte de los ayuntamientos, están controlados por el PNV. De las haciendas forales depende además, la puesta en marcha de propuestas fiscales. Los tres diputados generales han planteado congelaciones salariales para sus funcionarios y menos impuestos para parados y pensionistas. Respecto de subidas en el IRPF, dos puntos más alto que en el Estado, han mostrado hasta ahora sus dudas.

Por otro lado, la agencia Fitch, indicó ayer que mantiene la máxima calificación (triple A) a la deuda del País Vasco, por encima del rating de España (AA+), que fue rebajado la pasada semana.

Fuente: cincodias.com

Leer Mas...

miércoles, junio 02, 2010

¡El colmo! Pepiño Blanco: "La rebaja de sueldo de los funcionarios equilibrará su poder adquisitivo"

El ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, defiende las medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno y asegura que la rebaja en una media del 5% del salario de los funcionarios va a "equilibrar su poder adquisitivo" ya que los dos últimos años lo habían ganado.


Blanco afrrima que esta reducción es "equivalente" a la congelación que aprobó el Gobierno 'popular' de José María Aznar en 1996, ya que en aquel momento había más inflación y los tipos de interés de las hipotecas eran mucho mayores.

Recordó que este año, con Aznar, se planteó la necesidad de un ajuste, precisamente para entrar en el euro y ahora, "paradojas de la vida", se está hablando del ajuste para salvar y consolidar la moneda única europea.

El ajuste de entonces, con una inflación por encima del 4,3% y unas hipotecas por encima del 9,6%, es el mismo o parecido al de este momento, cuando hay una situación de inflación menor y donde hay unas hipotecas bastante menores, explicó. En su opinión, el recorte salarial hará que el poder adquisitivo que los funcionarios ganaron en los últimos años, "indudablemente se va a equilibrar" con la realidad.

Asimismo, señaló que consolidar el euro "garantiza las pensiones del futuro", ya que éstas se pagan en euros "y no en dólares", y defendió que a "golpe de realidad" toda Europa ha aprendido la necesidad de hacer ajustes y buscar una política económica común.

En ambos casos, asegura, se trata de una "imposición" de Bruselas, entonces para que España pudiera entrar en el euro y ahora para "salvar y consolidar" la moneda única, por lo que instó a la oposición a abandonar los "maniqueísmos" en esta cuestión. "Pues sí, se nos imponen (los recortes), pero también nos imponen objetivos de estabilidad", exclamó.

Reducción drástica del décifit público

Blanco afirmó que la UE ha impuesto a todos los países una reducción drástica del déficit público y los países como España que tenían más déficit "tienen que hacer una reducción todavía más drástica".

Insistió en que la decisión de llevar a cabo un plan de ajuste surge a consecuencia de la necesidad de proteger al euro, a pesar de que el Gobierno trataba de evitar tomar decisiones que repercutieran en los ciudadanos, porque "a nadie le gusta tener que tomar decisiones difíciles". La consolidación del euro es lo que garantiza las pensiones del futuro porque "que yo sepa no se pagan en dólares sino en euros", matizó.

Aseguró que "por doloroso que sea" es "ineludible" que se reduzcan los déficit y las actitudes "que han conducido a ellos", ya que España ha vivido por encima de sus posibilidades, por lo que esperan "años difíciles". Blanco avanzó que el PSOE hará la reforma laboral "que le gusta al Gobierno y necesita a España", centrada en hacer "más accesible y menos gravosa" la contratación indefinida y más rígida la temporal, aunque incidió en que la mejor sería la que salga del acuerdo.

Fuente: expansion.com , negocios.com

Leer Mas...