
«La escasísima documentación presentada por el Gobierno regional nos hace dudar de que se quieran recibir las competencias de Justicia», aseveró Gómez Ijalba. «Son dos hojas. En una figura un dibujo a carboncillo y en otra los usos. A esto lo llaman un estudio concienzudo. Es un despropósito el estudio y la forma de presentarlo». El Ayuntamiento recibió el documento después de pedirlo tras haberlo visto en los medios de comunicación. También genera serias dudas en lo que tiene que ver con la protección del patrimonio porque no se mantienen elementos del entorno, afirmó el concejal, quien recordó que el edificio tiene un nivel de protección III y que la propuesta del Gobierno garantiza la fachada, pero la deja «aislada junto a una mole de hierro y hormigón».
De la capilla del interior del complejo, por ejemplo, no se da ninguna explicación. «No cumple ni en la altura ni en la edificabilidad del solar, que ya se modificó para ampliarla hace año y medio», dijo Gómez Ijalba. Así, tachó el edificio de «descontextualizado y gigante» y su tramitación demoraría dos años más los plazos del nuevo Palacio. De su contenido, insistió en que debería preocupar a los profesionales porque no hay mejoras y no se plantea, por ejemplo, ningún nuevo juzgado. Y, de la forma de presentarlo, aseguró que ha sido «desleal, poco seria y vergonzosa».
Al final, llamó al Gobierno riojano a, «si quiere hacer ciudad, las transferencias de Justicia y un nuevo Palacio, iniciar contactos serios con el Ministerio de Justicia y con el Ayuntamiento, con un buen proyecto que respete el edificio». El concejal comentó que Ayuntamiento y Ministerio ya mantienen esos contactos.
En respuesta a estas declaraciones, el Gobierno de La Rioja insistió en un comunicado en a pedir al Ministerio de Justicia y al Ayuntamiento de Logroño que estudien su propuesta para el Palacio de Justicia en la ciudad, un proyecto de construcción «totalmente abierto y de estudio».
Fuente: larioja.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario