
A las 21:00 horas de ayer han comparecido María Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado con caras de visible cansancio, casi sin voz. En la comparecencia conjunta, tanto De la Vega como Salgado han pedido "un esfuerzo colectivo y equitativo" a los ciudadanos para ajustarse el cinturón. Según dijeron, el objetivo de las medidas es acelerar el proceso de consolidación fiscal y reducir el déficit. No mencionaron que el ajuste ha sido impuesto por Bruselas y EEUU ante el despilfarro del Gobierno socialista.
De la Vega apuntó que la reducción el sueldo de los funcionarios "se hará efectiva desde el 1 de junio", excluyendo la paga extraordinaria y afectará de forma progresiva. Los porcentajes oscilarán del 0,56% al 7% "dependiendo del grupo y en función del nivel". En el caso del personal laboral, la media será del 5%.
La vicepresidenta económica anunció que la rebaja salarial también afectará a los empleados públicos de comunidades autónomas y ayuntamientos aunque los gobiernos regionales tendrán margen para variar el recorte propuesto por el Gobierno. En todo caso, la rebaja de los sueldos se repartirá en las pagas extraordinarias y las nóminas de los empleados a partir de julio.
El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de medidas de ajuste del déficit, que incluye un recorte de las retribuciones de los funcionarios del 5% de media y la congelación de las pensiones, salvo las mínimas y las no contributivas.
El Gobierno espera que este paquete de medidas sirva para reducir el gasto público en 5.250 millones en 2010 y en 10.000 millones el próximo año, lo que supone 1,5 puntos del PIB y debería permitir acelerar así la senda de consolidación fiscal, como ha demandado Bruselas, con la vista puesta en volver a un déficit del 3% en 2013.
Las medidas del Gobierno incluyen también la eliminación de las prestación por nacimiento de 2.500 euros (cheque-bebé) a partir de 2011, el recorte de los salarios de los miembros del Gobierno en un 15% y la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial que se aprobó en 2007, entre otros recortes.
Fuente: Libertad Digital , expansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario