
El trabajo, realizado el pasado enero mediante una encuesta a 4.500 compañías de distinto tamaño en toda España, pone de manifiesto que la Justicia no satisface, ni de lejos, las expectativas ni las necesidades de las empresas. De hecho, muchas firmas dan por imposible una resolución favorable en un tiempo razonable y obvian el camino judicial.
En la encuesta, las compañías aseguran que en muchas ocasiones el desconocimiento impide que los jueces puedan dictar sentencias justas. En el apartado del conocimiento, y en una escala de diez puntos, la nota más alta es un 4,2. Tampoco ninguna respuesta alcanza el aprobado (el 5) en rapidez, coste o eficacia.
Por sectores, los más satisfechos con la labor de los jueces son la Hostelería y el Comercio. Las recetas de los empresarios para salvar este déficit pasan por especializar los tribunales (56% de las respuestas), agilizar los trámites e instaurar en los juzgados nuevas tecnologías que contrarresten la burocracia (52%), reducir los costes (41%), formar directamente a los jueces en asuntos económicos (34%) y potenciar el arbitraje (30%).
Según confiesan ellas mismas, el 76% de las empresas no ha tenido necesidad de recurrir a la Justicia en los últimos cinco años. Del resto -los que sí tuvieron que hacerlo-, el 10,5% valoró positivamente su experiencia frente a otro 10%, que aseguró que su paso por los tribunales le supuso una experiencia negativa. Existe un 3% del empresariado que decidió no acudir a pesar de haberlo necesitado.
El prototipo de esta última actitud son las empresas de la construcción. Les siguen en la clasificación de perezosos, la Industria y el Comercio. Por su parte, la Hostelería se muestra como la más satisfecha con el trabajo de jueces y magistrados. Por tamaño de las compañías, las que más necesidad de acudir a los tribunales son las de más de 250 trabajadores frente a las de menos de 10 empleados, que son las que menos.
Fuente: Diario Vasco.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario