
«La actuación de la Consejería de Gobernación y Justicia es arbitraria, chapucera e injusta», explicó el secretario provincial de la central sindical, Juan Antonio Luque. Los órganos a reforzar son los números 4, 5, 9 y 10.
Los jueces, de hecho, ya se quejaban cuando el número de ejecutorias únicamente superaba las 11.000.
Pero no sólo están descontentos con los refuerzos en el área penal: en Málaga contarán con estas iniciativas puntuales de apoyo 47 órganos. Los planes empezarán en septiembre y se prolongarán hasta noviembre. Su implantación excluye la celebración de juicios. Simplemente se prima la tramitación. Aunque ningún funcionario entiende por qué unos se quedan fuera y otros no.
También se han excluido de los planes autonómicos algunos juzgados de Primera Instancia. El miércoles pasado se produjo una reunión en Sevilla con los responsables de la Junta en la que se trataron, entre otros, estos temas. Los argumentos esgrimidos por la administración autonómica se resumen, según fuentes sindicales, en que «no hay dinero». Otras fuentes judiciales creen que las iniciativas son sólo un «parche» con un alto coste: 4 millones de euros.
Algo a favor de la decisión autonómica: se ha incluido a la saturadísima Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Málaga, al decanato de la capital y al Servicio Común de Notificaciones y Embargos, departamentos estos últimos también muy necesitados de apoyo.
En Andalucía, los planes afectarán a 246 órganos judiciales, lo que supone un incremento del 52,7% en relación a 2009, cuando se intervino en 161 unidades judiciales. Por provincias, Málaga es la segunda más beneficiada tras Sevilla (48). Tras la Costa del Sol se sitúan Cádiz (41), Granada (32), Almería (31), Córdoba (20), Huelva (15) y Jaén (13).
Fuente: laopiniondemalaga.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario