
Así, señaló que existe "una desproporción entre el número de órganos judiciales y el número de fiscales", lo que conlleva "una sobrecarga de trabaja para los representantes del Ministerio Público". Por este motivo, Moix reclamó al Ministerio de Justicia 41 nuevos fiscales para el próximo año, lo que a su juicio representa "el número mínimo para que la Fiscalía pueda desarrollar razonablemente bien su trabajo". En este sentido, apuntó que el Ministerio de Justicia incrementará la plantilla con sólo 18 nuevos fiscales, lo que, en su opinión, "hará que los problemas continúen".
Asimismo, el fiscal jefe de Madrid destacó el uso de la videoconferencia, "un instrumento a explotar", ya que el representante del Ministerio Fiscal o las demás partes "pueden estar presentes en un procedimiento sin la necesidad de que estén físicamente presentes".
Igualmente, Moix subrayó que el número de procedimientos judiciales en la Comunidad de Madrid "se incrementa todos los años". "El número de diligencias previas (investigación practicada por un juez para archivar o iniciar un procedimiento) en la región ha incrementado de manera notoria", frente al descenso proporcional de la capital, dijo el Fiscal jefe, quien aseguró que "donde más nuevos órganos judiciales se necesitan es en la Comunidad".
Así, explicó que "en el año 2000 la capital llevaba el 63 por ciento de las diligencias previas, mientras que la región se ocupaba del otro 37 por ciento; y en el 2006, la capital se encargó del 56 por ciento de las diligencias, al tiempo que la región se ocupó de 44 por ciento de las mismas". Preguntado por las razones que han hecho que la cifra total de procedimientos judiciales sea cada vez mayor en la Comunidad y menor en la capital, Moix indicó que se debe "fundamentalmente al aumento de la población" aunque también apuntó "al traslado de la delincuencia a zonas de la periferia".
Fuente: Alerta Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario