
El Ayuntamiento, por lo tanto, no está dispuesto a aumentar en 20.000 metros más la edificabilidad «porque sería una barbaridad urbanística», añadió Musitu, «y chocaría con los derechos de los vecinos, obligados a ver enfrente un edificio de 32 metros de alto». Recordó cómo el Gobierno central primero pidió 9.000 ó 12.000 metros cuadrados para el Palacio de Justicia; después 20.000; y en una tercera ocasión 40.000 metros, «20.000 para el Palacio y otros 20.000 para dependencias de la Administración del Estado».
Con una modificación del Plan General Municipal, en noviembre pasado, la parcela del cuartel pasó de 20.000 a 29.974 metros cuadrados edificables, pero se mantenía la altura máxima de 13 metros por tratarse de «una zona de la ciudad densa (calle Murrieta) y con viales estrechos», dijo el edil.
La Delegación de Gobierno entregó, también en noviembre, un estudio de detalle con el proyecto del Ministerio para el Palacio de Justicia, en el que reiteraba las peticiones de ampliar la edificabilidad y con ello la altura. «Si quieren construir en 20.000 metros en Murrieta, la parcela no tiene inconvenientes urbanísticos. El Ayuntamiento siempre estará en disposición y las obras ya podrían comenzar», planteó Musitu.
Asimismo, recordó que con el proyecto del Ministerio, «salvo el edificio principal, el resto desaparece. Y estamos hablando de que son edificios protegidos, con nivel 3». Por lo tanto, prosiguió, «es incompatible el estudio de detalle con la densidad de la zona». El edificio de Murrieta «es inamovible» y las nuevas construcciones «deben mantener la constante tipológica de los pabellones paralelos».
Musitu, por último, explicó que el informe de Urbanismo del Consistorio sugiere que cuando se reordene el solar, «se aproveche para ampliar hasta 22 metros la anchura de las calles Viveros y Fausto D'Elhúyar y que junto a la calle Santa Justa se reserve una superficie para una plaza pública o una zona verde».
Fuente: El Correo Digital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario