
"Según datos iniciales aportados por la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), el IPF calcula y destaca en su informe, que una familia gasta, como mínimo, 98.200 euros en cada hijo durante los 18 primeros años, lo que significa un coste medio anual de 5.546 euros/año", resaltó el presidente del IPF, Eduardo Hertfelder de Aldecoa.
El trabajo resalta que es en las edades de 0 a 3 años donde se produce el mayor gasto, al menos 7.384 euros de media anual, es decir 20,5 euros al día o unos 615 euros al mes.
Para Hertfelder, las prestaciones de las administraciones por hijo a cargo "son tan ridículas que apenas cubren el 5% del gasto para niños de 0 a 18 años y solo para el 10% de las familias".
Según el IPF, España es uno de los pocos países de la UE que impone restricciones para la prestación social por hijo a cargo. De hecho, constata, los límites son tan restrictivos (9.328 euros de ingreso brutos al año entre ambos cónyuges), que el 90% de las familias en España no pueden obtener dicha prestación. Con todo, constata el IPF, la mayoría de las familias europeas (UE-15) sin ayuda por hijos son españolas 3 de cada 5 familias excluidas son españolas.
"Pero si esto ya es discriminatorio con respecto a Europa, lo es más si tenemos en cuenta la cuantía (24,25 euros/mes) de dichas prestaciones, que podemos calificar de ridícula", añadió Eduardo Hertfelder.
Así, la cantidad percibida por las prestaciones a cargo "es tan pequeña que apenas, y como máximo, cubre entre el 5,5% gasto por hijo y solo para aquellas familias con rentas inferiores a 8.800 euros al año", según los datos del trabajo del IPF.
Fuente: Minuto Digital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario