
También analizó la situación de corrupción en la Costa del Sol que, aseguró, reunía los ingredientes para que se diesen casos como los de Marbella. "El clima, el incremento de la población en poco tiempo, la ausencia de controles en el sector de la construcción, la falta de medios judiciales y policiales y la existencia de expertos asesores favorecían estos casos han servido de caldo de cultivo", señaló Torres. Pero especificó que Málaga o la Costa del Sol no es ni más ni menos corrupta que cualquier otra zona, sino que se han dado las circunstancias para que hayan podido destaparse gracias a una "nueva perspectiva de trabajo", en la que se debe seguir en el futuro.
Además, indicó que hay que buscar las causas de la corrupción para eliminarla de raíz. "Entiendo que es como a una persona que sufre hambre permitirle comer alimentos envenenados. Si permitimos que la sociedad se alimente de esta comida como son los capitales ilícitos o procedentes de la corrupción, no se va solucionar la economía sino que vamos a tener un problema de dimensiones mayores", precisó el magistrado. En la conferencia también participaron Juan Carlos López Caballero, delegado de la Fiscalía Anticorrupción de Málaga y José Manuel Rando, inspector de la Policía Nacional en Málaga.
Fuente: Alerta Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario