
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente lamentan que las noticias sobre posibles pactos en el Consejo para nombrar los cargos pendientes pongan de manifiesto que priman criterios como "la adscripción asociativa, el amiguismo, la procedencia del gobierno de la comunidad autónoma donde el nombramiento ha de producirse y hasta la supuesta ideología política del nombrado".
De esta forma se refieren al aplazamiento por parte del CGPJ del nombramiento de los presidentes de los TSJ de Valencia, Cataluña y el País Vasco al no haber logrado un acuerdo a pesar de haber sometido las candidaturas a varias votaciones.
Para evitar cualquier "influencia o contaminación de clase alguna, especialmente la política", las asociaciones de jueces piden la participación de los magistrados en el proceso de selección de candidatos cuando se trate de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) o Audiencias Provinciales.
La semana pasada fue la asociación Jueces para la Democracia (JpD) la que criticó que las "luchas internas de poder" en el seno del Consejo General del Poder Judicial impidan a este órgano alcanzar acuerdos para renovar los Tribunales Superiores de Justicia.
No obstante, la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, aseguró que para el nombramiento de magistrados el Consejo se basa en los parámetros de mérito y capacidad, y recordó que para dotar a esos procesos de mayor transparencia se ha incorporado en el trámite de la designación de cargos discrecionales la entrevista de los candidatos, que además será pública.
Fuente: La Ley
No hay comentarios:
Publicar un comentario