
La sala de gobierno del tribunal hizo público un comunicado en el que expresa su «profunda preocupación» por esta situación y de la petición al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Justicia para que solucionen el problema generado por las plazas vacantes de jueces y magistrados en Cataluña.
Precisa el comunicado que de las 735 plazas adjudicadas a la comunidad catalana hay actualmente 152 vacantes, lo que ha provocado que haya 200 jueces sustitutos trabajando (un 27% del total). Las vacantes se concentran en los órganos unipersonales y en las audiencias provinciales, por lo que la sala de gobierno «cree necesario y urgente adoptar medidas para paliar esta difícil situación».
Según el TSJC, este problema no existe en ninguna otra comunidad, «salvo en Canarias y en menor medida». Reconocen que esta situación «era previsible» tras suprimirse el traslado forzoso. Como solución proponen la revocación por necesidades del servicio de las comisiones de servicio concedidas a jueces y magistrados con destino en Cataluña y la denegación de las que puedan solicitarse hasta que se normalice la situación, y ofertar a los jueces adjuntos en prácticas plazas que estén desiertas, además de incentivar económica o profesionalmente las plazas en esta comunidad.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, les respondió que el Gobierno está realizando un «esfuerzo máximo» por incrementar el número de jueces de toda España y como prueba son las 750 nuevas plazas convocadas en los últimos tres años.
Fuente: lavozdegalicia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario