
"Nunca hubo tal volumen de asuntos en los juzgados vigueses; y lo peor es que no hemos tocado techo, porque el trabajo seguirá aumentando". Así de tajante se muestra el decano del Colegio de Procuradores de Vigo, Jesús González Puelles, a la hora de realizar una valoración de la estadística judicial del año que acaba de concluir. Los 32 juzgados que funcionan en la ciudad –no se incluyen ni el Registro Civil ni la sala de lo Mercantil que arrancó el pasado 30 de diciembre– registraron durante 2009 un total de 84.014 asuntos, frente a los 73.375 de 2008. Esto significa que cada día se contabilizaron una media de 229 causas.
Como se temía, las salas más perjudicadas han sido las de Primera Instancia. Los once juzgados de Primera Instancia –a los que hay que añadir los dos especializados en temas de Familia– llevan años trabajando por encima de su capacidad, pero ya en 2008 y sobre todo en 2009 se encontraron con un plus añadido: la crisis. Estos tribunales ingresaron el pasado año 20.420 asuntos –una media de 1.570 por juzgado–, casi 5.500 más que en 2008. Los procedimientos que más se dispararon fueron las reclamaciones de cantidades por parte de particulares, entidades bancarias o centros comerciales debido a todo tipo de impagos.
La mala situación económica también fue la causa indiscutible del incremento de trabajo en los cinco juzgados de lo Social, donde las demandas por despidos no pararon de crecer. En total, estas salas casi alcanzaron los 7.000 asuntos, un millar más que en 2008. "La crisis ha influido en los juzgados de Primera Instancia y en los de lo Social; por un lado provoca morosidad, de ahí surgen las reclamaciones; pero por otro lado causa perturbaciones en las empresas, de ahí que se hayan disparado los despidos", resume el recién reelegido decano de los abogados, Alfonso Álvarez Gándara.
Instrucción
Otros juzgados que intentan sobrevivir al colapso son los de Instrucción. Y el balance de 2009 no es para nada alentador, ya que los ocho tribunales superaron, en total, la barrera de los 53.000 asuntos –más de 6.600 cada uno–, una cifra muy superior a los 49.120 que entraron el año anterior. Para Gándara, existen varias causas para explicar este incremento. "Hubo un ligero aumento de población, más eficiencia del elemento policial que provoca que lleguen más denuncias a los juzgados...; en estas salas, nunca va a haber una tendencia decreciente", afirma. Otro factor que tiene en cuenta es el de la crisis, aunque en menor medida que en las salas civiles y sociales. También lo señala el decano de los procuradores. "En momentos de inestabilidad económica crece la delincuencia; hay más delitos menores y otros económicos como estafas o fraudes", apunta Puelles.
Los tribunales que se mantuvieron en cifras similares a las de años anteriores fueron los dos de lo Contencioso-Administrativo –registraron un total de 1.078 asuntos, frente a los 790 del año anterior–. Y en el caso de los tres juzgados penales –1.312 casos– y el de Violencia contra la Mujer –1.182–, incluso hubo un leve descenso con relación a 2008. Son los datos más positivos de unas estadísticas que, a juicio del juez decano, Germán Serrano, demuestran que Vigo necesita al menos un juzgado más en cada jurisdicción.
Fuente: farodevigo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario