
Los jueces denunciaron en noviembre de 2007 "la grave situación y la falta de interés del Ministerio y la Conselleria de Justicia" en el funcionamiento de Juzgados Mercantiles, y ahora critican que se haya tardado más de un año en adoptar "alguna medida", como es la creación de dos nuevos Juzgados de esta jurisdicción.
Se trata de una medida que "llega tarde" y es insuficiente, pues se elaboró en base a las previsiones de 2007, "cuando todavía la situación económica no era tan grave", por lo que se han visto "ampliamente desbordadas". Actualmente, cada Juzgado Mercantil ingresa tres veces más asuntos de los que prevé el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que recomienda 350.
"Eso supondría que para situarnos en niveles aceptables necesitaríamos doce nuevos juzgados y no dos", criticaron los magistrados, quienes, como el resto de personas al servicio de la Administración de Justicia, aseguran que tratan de evitar que "las insuficiencias personales y materiales" se trasladen a los trabajadores despedidos y a las empresas en crisis.
El CGPJ, "consciente de la gravedad de la situación económica", ha aprobado un plan urgente de medidas pero la Conselleria de Justicia "no solo no se ha comprometido formal y efectivamente con ninguna de ellas, sino que ha dejado sin efecto las escasas medidas de refuerzo" de que disponían cuatro de los seis Juzgados Mercantiles de Barcelona para poder cubrir así las necesidades de personal de los nuevos órganos judiciales.
Sin embargo, "los perjudicados nos seremos ni los jueces ni los funcionarios que trabajamos en ellos, sino que esa falta de compromiso afectará necesariamente y de forma inmediata a las empresas en concurso, a las entidades financieras acreedoras y a los trabajadores despedidos", concluyeron los magistrados.
MANIFESTACIONES POR LA FALTA DE MEDIOS
La falta de recursos y los recortes en el Registro Civil y en los Juzgados de Ejecutorias, así como en otros órganos "de vital importancia", unido al progresivo deterioro generalizado y a los sucesivos incumplimientos, es por lo que el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) y el resto de sindicatos con representación del personal al servicio de la Administración de Justicia en Cataluña han convocado una manifestación para el 30 de enero.
Además, los 400 jueces y magistrados de órganos unipersonales de la provincia de Barcelona se reunirán el 21 de enero para decidir si realizan una huelga en febrero para protestar por los problemas de la Justicia.
Fuente: Hispanidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario