
Esa medida relaciona la cantidad de asuntos pendientes de resolver al término de un periodo con la de los ya resueltos, y es más favorable cuanto menor sea partiendo del 1. Pues bien, la de Alicante se sitúa en el 1,63, por el 1,71 de Castellón y el 1,85 de Toledo, pero muy por delante de otras provincias colapsadas como Valencia (1,20), Murcia (1,41) y Tenerife (1,53).
A ello se suma que los jueces alicantinos son de los que menos resuelven en términos relativos en el conjunto del Estado. La tasa de resolución en el primer trimestre del año es de 0,92 (en este caso es mejor el valor cuanto más suba del 1), sólo por encima de los castellonenses (0,86), asturianos (0,87), toledanos (0,88) y alcarreños (0,91).
Otra de las medidas que el Poder Judicial utiliza para analizar la situación de los tribunales y juzgados de un territorio es la tasa de congestión, que suma los asuntos ingresados en un periodo a los pendientes para compararlos con los resueltos. De nuevo, Alicante se sitúa a la cabeza del colapso con un 2,64, sólo por detrás, de nuevo también, de Castellón (2,73) y Toledo (2,91).
Por jurisdicciones, la más colapsada en relación a otras provincias es la Penal, donde los juzgados acumulan más de veinte mil sentencias pendientes de ejecutar.
Fuente: laverdad.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario