
El ministro ha recordado que las competencias en la informatización de la Justicia son compartidas por el Ministerio, las Comunidades Autónomas y el Consejo General del Poder Judicial y que, tras muchas inversiones, se ha trabajado en direcciones que no son complementarias.
Caamaño ha puesto de relieve que los sistemas informáticos de la Justicia "no pueden dialogar entre sí", de tal forma que, por ejemplo, el sistema de la Fiscalía no es compatible con el que usa el Ministerio, lo que "no nos podemos permitir".
La Justicia española "no puede trabajar en red", ha señalado el titular de Justicia, que ha considerado que "la culpa es un poco de todos".
Para acabar con esta situación, el ministro propondrá a las CCAA una plataforma común "para que podamos hablar a través de expedientes digitales", opción que ya ha sido apoyada por el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía.
Fuente: adn.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario