
En la entrevista con este periódico, el director general de Justicia aseguró que no se podía arreglar todo el servicio en un par de años porque «es imposible e inasumible económicamente». Además recordó que el Plan de Modernización de la Justicia aprobado por el Gobierno central y dotado de 600 millones creará 800 plazas de secretario judicial y 750 de jueces en todo el país. Desde STAJ no niegan esos avances pero critican que a la hora de crear nuevos puestos de trabajo, «la prioridad del Gobierno regional ha estado en contentar a las altas esferas, al gastar unos 200.000 euros en tres jefes de servicio y dos ayudantes del Fiscal Jefe; los que estamos abajo, seguimos igual y con más trabajo».
Pero el asunto que más ha soliviantado a los representantes laborales ha sido las explicaciones del director general de Justicia sobre la formación que reciben los interinos. El caso 'Mari Luz' reveló que en ocasiones personal sin ninguna formación jurídica cubrían las plazas vacantes de los funcionarios. Según José Manuel Fernández, para evitar esa situación se recurre a demandantes de empleo adscritos a la bolsa de Justicia y, en todo caso, al incorporarse se pone al lado del nuevo a un funcionario que realiza labores de formación «previa compensación». «Eso es mentira», niegan en STAJ. «La formación personalizada fue suprimida», agregan.
Fuente: elcomerciodigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario